Diferencia entre revisiones de «De Stijl»

4 bytes añadidos ,  16 abril
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
En arquitectura, Oud diseña en 1917 un proyecto de inmuebles-villa para la playa de Scheveningen (no realizado); de nuevo esta obra explota más los efectos de cubos, de repetición y de encabalgamiento que los efectos por la que la han calificado generalmente como de Stijl.  
En arquitectura, Oud diseña en 1917 un proyecto de inmuebles-villa para la playa de Scheveningen (no realizado); de nuevo esta obra explota más los efectos de cubos, de repetición y de encabalgamiento que los efectos por la que la han calificado generalmente como de Stijl.  


Los años 1923-1924 marcan un segundo momento importante: de una parte porque Van Doesburg (asociado con el arquitecto Cornelis van Eesteren) expone en la galería Léonce Rosenberg en París un proyecto de villa y un proyecto de casa para un artista (1923), ambos “analizados” gracias a las axonometrías selectivas más o menos explotadas (las “contra-construcciones”); por otra parte porque Rietveld, que llega a la arquitectura gradualmente, realiza un segundo objeto culto para la estética De Stijl, la casa Rietveld-Schröder, en Utrecht (1924). Rietveld produce igualmente en 1923 la silla Berlín, que se libera de una fuerte convención: la simetría de los brazos a uno y otro lado del asiento.  
Los años 1923-1924 marcan un segundo momento importante: de una parte porque Van Doesburg (asociado con el arquitecto [[Cornelis van Eesteren]]) expone en la galería Léonce Rosenberg en París un proyecto de villa y un proyecto de casa para un artista (1923), ambos “analizados” gracias a las axonometrías selectivas más o menos explotadas (las “contra-construcciones”); por otra parte porque Rietveld, que llega a la arquitectura gradualmente, realiza un segundo objeto culto para la estética De Stijl, la casa Rietveld-Schröder, en Utrecht (1924). Rietveld produce igualmente en 1923 la silla Berlín, que se libera de una fuerte convención: la simetría de los brazos a uno y otro lado del asiento.  


El periodo 1923-1924 es también un momento de fractura: las diagonales de las “contra-construcciones” de Van Doesburg van a pasar de la pintura a la arquitectura y aparecen en sus cuadros (serie de “contra-construcciones”, 1924). Esto conduce a una ruptura entre los dos pintores más importantes del movimiento, Van Doesburg y Mondrian, ya que este último rechaza categóricamente las diagonales. Las convicciones del arquitecto Oud son menos netas: no realiza su café De Unie en Róterdam (actualmente destruido) hasta 1924, mientras que sus grandes operaciones de viviendas colectivas, situadas en Hoek van Holland y en Róterdam y diseñadas en 1924 (barrio De Kiefhoek, 1925-1929) utilizan poco los colores primarios y el estallido de los volúmenes en “superficies-planos” autónomos: adoptan los elementos (las ventanas corridas), los principios funcionalistas (la repetición de estándares), así como un elemento plástico fuerte, la curva, en las antípodas de la estética De Stijl. Participan igualmente en el movimiento en la misma época los pintores Vilmos Huszar, César Domela, Friedrich Vordemberge-Gildewart así como el escultor Georges Vantongerloo.  
El periodo 1923-1924 es también un momento de fractura: las diagonales de las “contra-construcciones” de Van Doesburg van a pasar de la pintura a la arquitectura y aparecen en sus cuadros (serie de “contra-construcciones”, 1924). Esto conduce a una ruptura entre los dos pintores más importantes del movimiento, Van Doesburg y Mondrian, ya que este último rechaza categóricamente las diagonales. Las convicciones del arquitecto Oud son menos netas: no realiza su café De Unie en Róterdam (actualmente destruido) hasta 1924, mientras que sus grandes operaciones de viviendas colectivas, situadas en Hoek van Holland y en Róterdam y diseñadas en 1924 (barrio De Kiefhoek, 1925-1929) utilizan poco los colores primarios y el estallido de los volúmenes en “superficies-planos” autónomos: adoptan los elementos (las ventanas corridas), los principios funcionalistas (la repetición de estándares), así como un elemento plástico fuerte, la curva, en las antípodas de la estética De Stijl. Participan igualmente en el movimiento en la misma época los pintores Vilmos Huszar, César Domela, Friedrich Vordemberge-Gildewart así como el escultor Georges Vantongerloo.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/696452