Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Facistol»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «coro» por «coro»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:7348 - Milano - San Simpliciano - Coro -1588- - Leggio - Foto Giovanni Dall'Orto - 25-mar-2007.jpg|thumb|350px|Facistol en el coro de San Simpliciano en Milán]] Se llama '''facistol''' al [[atril]] grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias.
[[Archivo:7348 - Milano - San Simpliciano - Coro -1588- - Leggio - Foto Giovanni Dall'Orto - 25-mar-2007.jpg|right|350px|Facistol en el coro de San Simpliciano en Milán]] Se llama '''facistol''' al [[atril]] grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias.


El que sirve para el coro suele tener cuatro caras correspondientes al libro de cada voz. Los facistoles más antiguos que se conocen corresponden al siglo XV y el motivo simbólico y ornamental que todos ellos presentan es un águila sobre un mundo o pedestal con las alas abiertas en las cuales apoya el libro. En el [[Renacimiento]], comenzaron a usarse los atriles dobles o giratorios y también los facistoles cuádruples o sea para tener abiertos cuatro libros a la vez en forma de pirámide truncada adornados con algún remate religioso, iconístico o simbólico y montados sobre un pie, [[pedestal]] o mesa fijo en medio del coro.
El que sirve para el coro suele tener cuatro caras correspondientes al libro de cada voz. Los facistoles más antiguos que se conocen corresponden al siglo XV y el motivo simbólico y ornamental que todos ellos presentan es un águila sobre un mundo o pedestal con las alas abiertas en las cuales apoya el libro. En el [[Renacimiento]], comenzaron a usarse los atriles dobles o giratorios y también los facistoles cuádruples o sea para tener abiertos cuatro libros a la vez en forma de pirámide truncada adornados con algún remate religioso, iconístico o simbólico y montados sobre un pie, [[pedestal]] o mesa fijo en medio del coro.

Revisión actual - 12:14 31 mar 2024

Facistol en el coro de San Simpliciano en Milán

Se llama facistol al atril grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias.

El que sirve para el coro suele tener cuatro caras correspondientes al libro de cada voz. Los facistoles más antiguos que se conocen corresponden al siglo XV y el motivo simbólico y ornamental que todos ellos presentan es un águila sobre un mundo o pedestal con las alas abiertas en las cuales apoya el libro. En el Renacimiento, comenzaron a usarse los atriles dobles o giratorios y también los facistoles cuádruples o sea para tener abiertos cuatro libros a la vez en forma de pirámide truncada adornados con algún remate religioso, iconístico o simbólico y montados sobre un pie, pedestal o mesa fijo en medio del coro.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Este artículo incluye material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906-1914, que se encuentra en el dominio público.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Facistol&oldid=694572