Diferencia entre revisiones de «Iglesia de los Sagrados Corazones (Madrid)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=390px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=390px perrow=2>
5(1).png
Planta1.jpg|{{Alt|Planta principal y axonometría de la estructura. (https://doi.org/10.3989/ic.1965.v18.i171.4370)}}
9(1).png
Planta2.png|{{Alt|Planta de sótano y planta de coro. (https://doi.org/10.3989/ic.1965.v18.i171.4370)}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
<center><hovergallery widths=798px heights=400px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=400px perrow=1>
12(1).png
Foto exterior.png|{{Alt|Fachada principal de la Iglesia de los Sagrados Corazones. (https://misas.org/p/parroquia-de-los-sagrados-corazones-madrid)}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
1(1).png|{{Alt|Vista satélite de la ubicación del la iglesia y elementos de la ciudad destacables en sus alrededores}}
1(1).png|{{Alt|Fig.1:Vista satélite de la ubicación del la iglesia y elementos de la ciudad destacables en sus alrededores<ref>Bibliografía: -García-Pablos, Rodolfo. (1965). “Iglesia de los Sagrados corazones en Madrid”.  Informes de la construcción, vol 18, n171, pp. 35-47. -Delgado Orusco, Eduardo. (1997). “Selección de espacios sacros españoles, 1939-1975”. Revista Arquitectura, n311, pp. 35-46. -Agüeira, Silvia & Fernández-Cobián, Esteban. (2015). “Rodolfo García-Pablos o el tropismo de un arquitecto español hacia la modernidad”. Academia XXII. 5.  -Blanco Agüeira, S. (2007). “Rodolfo García-Pablos: el proyecto del espacio sagrado”. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, pp. 242-249. -García-Asenjo Llana, David (2016). “Estrategias de proyecto en la arquitectura sacra contemporánea española”. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). - García-Pablos, Rodolfo. (1965). “Templo de los Sagrados Corazones”, Revista Arquitectura, n73, pp. 17-26. -Delgado Orusco, Eduardo. (1997). “Arquitectura sacra española, 1939-1970. Quién es quién”. Revista Arquitectura, n311, pp. 22-31.  -Martínez-Medina A., Bagnolo V., Pirinu A. (2022) “The Church of Cristo Re in Cagliari, 1952–1963, G. Genta and S. Panzarasa: Tradition and Modernity in the Architecture of the Central Sacred Space”. En: Bartolomei C., Ippolito A., Vizioli S.H.T. (eds) Digital Modernism Heritage Lexicon. Springer Tracts in Civil Engineering. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-76239-1_12  Páginas web e ilustraciones: -https://urbanity.one/ -http://www.monumentamadrid.es/ -https://es.wikipedia.org/ -https://www.boe.es/ -https://transparencia.madrid.es/ -http://www.madrid.org/ -https://geoportal.madrid.es/ -https://www.flickr.com/ -http://enfotomadrid.blogspot.com/ -https://sagradoscorazones.sscc.es/ -https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/ -http://www.monumentamadrid.es/ -http://www.docomomoiberico.com/ -http://civycultura.denison.edu/ -https://fcoam.eu/ -https://www.propamsa.es/ -https://misas.org/</ref>}}
2(1).png|{{Alt|Vista exterior de la fachada principal, situada en la zona sur, de la iglesia y el campanil exento.}}
2(1).png|{{Alt|Fig.2:Vista exterior de la fachada principal, situada en la zona sur, de la iglesia y el campanil exento}}
8(1).png|{{Alt|Campanil de 50 metros de altura visto desde el exterior terminado con fachada de ladrillo caravista.}}
3(1).jpg|{{Alt|Fig.3:Vista interior de la nave principal que acoge a los fieles, a la derecha el presbiterio y a la izquierda el nártex de entrada}}
3(1).jpg|{{Alt|Vista interior de la nave principal que acoge a los fieles, a la derecha el presbiterio y a la izquierta el nartex de entrada.}}
4(1).png|{{Alt|Fig.4:Vista interior de la capilla del Santísimo situado a la derecha de la nave principal, al fondo el altar y a la izquierda la conexión con la nave hexagonal}}
4(1).png|{{Alt|Vista interior de la capilla del Santísimo situado a la derecha de la nave principal, al fondo el altar y a la izquierda la conexión con la nave hexagonal.}}
5(1).png|{{Alt|Fig.5: Plano de la planta principal de la iglesia con sus distintos espacios identificados y numerados}}
10(1).jpg|{{Alt|Vista interior de las vidrieras ubicadas detrás del zona del coro y que conforman la fachada de entrada principal.}}
6(1).png|{{Alt|Fig.6:Vista exterior dela fachada sur de la iglesia donde se encuentra en Nártex de entrada y un gran voladizo que cubre la entrada}}
6(1).png|{{Alt|Vista exterior dela fachada sur de la iglesia donde se encuentra en Nartex de entrada y un gran voladizo que cubre la entrada.}}
7(1).png|{{Alt|Fig.7:Vista exterior de uno los jardines exteriores en la fachada sur de la iglesia}}
7(1).png|{{Alt|Vista exterior de uno los jardines exteriores en la fachada sur de la iglesia}}
8(1).png|{{Alt|Fig.8:Campanil de 50 metros de altura visto desde el exterior terminado con fachada de ladrillo caravista}}
11(1).jpg|{{Alt|Foto exterior de la parte de hormigón de las vidrieras de la iglesia que muestra las fisuras y el estado superficial antes de su intervención.}}
9(1).png|{{Alt|Fig.9:Axonometría de la estructura metálica de la nave y campanil detallando medidas y materiales}}
10(1).jpg|{{Alt|Fig.10:Vista interior de las vidrieras ubicadas detrás del zona del coro y que conforman la fachada de entrada principal}}
11(1).jpg|{{Alt|Fig.11:Foto exterior de la parte de hormigón de las vidrieras de la iglesia que muestra las fisuras y el estado superficial antes de su intervención}}
12(1).png|{{Alt|Fig.12:Comparación del uso de hexágono en planta de la iglesia de los Sagrados Corazones (1961-1964), a la izquierda, y la iglesia de Cristo Re (1952-1963), a la izquierda. (https://doi.org/10.1007/978-3-030-76239-1_12)}}
13(1).png|{{Alt|Fig.13:Fachada principal y de entrada, orientada al oeste, de la iglesia de Cristo Re (1952-1963). Fotografía de Nicola Paba (2020) (https://doi.org/10.1007/978-3-030-76239-1_12)}}
 
 
 
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{SitA|D=P.º de la Habana, 31, 28036 Madrid |40.452586882|-3.6858060|18|15}}
{{SitA|D=P.º de la Habana, 31, 28036 Madrid |40.452586882|-3.6858060|18|15}}
==Referencias==
==Referencias==
{{Composición VI|Nathalia Alejandra Correa Pacheco}}
{{Composición VI|Nathalia Alejandra Correa Pacheco}}
<ref>Bibliografía: -García-Pablos, Rodolfo. (1965). “Iglesia de los Sagrados corazones en Madrid”.  Informes de la construcción, vol 18, n171, pp. 35-47. -Delgado Orusco, Eduardo. (1997). “Selección de espacios sacros españoles, 1939-1975”. Revista Arquitectura, n311, pp. 35-46. -Agüeira, Silvia & Fernández-Cobián, Esteban. (2015). “Rodolfo García-Pablos o el tropismo de un arquitecto español hacia la modernidad”. Academia XXII. 5.  -Blanco Agüeira, S. (2007). “Rodolfo García-Pablos: el proyecto del espacio sagrado”. Actas De Arquitectura Religiosa Contemporánea, 1, pp. 242-249. -García-Asenjo Llana, David (2016). “Estrategias de proyecto en la arquitectura sacra contemporánea española”. Tesis (Doctoral), E.T.S. Arquitectura (UPM). - García-Pablos, Rodolfo. (1965). “Templo de los Sagrados Corazones”, Revista Arquitectura, n73, pp. 17-26. -Delgado Orusco, Eduardo. (1997). “Arquitectura sacra española, 1939-1970. Quién es quién”. Revista Arquitectura, n311, pp. 22-31.  -Martínez-Medina A., Bagnolo V., Pirinu A. (2022) “The Church of Cristo Re in Cagliari, 1952–1963, G. Genta and S. Panzarasa: Tradition and Modernity in the Architecture of the Central Sacred Space”. En: Bartolomei C., Ippolito A., Vizioli S.H.T. (eds) Digital Modernism Heritage Lexicon. Springer Tracts in Civil Engineering. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-76239-1_12  Páginas web e ilustraciones: -https://urbanity.one/ -http://www.monumentamadrid.es/ -https://es.wikipedia.org/ -https://www.boe.es/ -https://transparencia.madrid.es/ -http://www.madrid.org/ -https://geoportal.madrid.es/ -https://www.flickr.com/ -http://enfotomadrid.blogspot.com/ -https://sagradoscorazones.sscc.es/ -https://guia-arquitectura-madrid.coam.org/ -http://www.monumentamadrid.es/ -http://www.docomomoiberico.com/ -http://civycultura.denison.edu/ -https://fcoam.eu/ -https://www.propamsa.es/ -https://misas.org/</ref>




48

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676103