Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Capilla de los Dolores (Grado)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «capilla» por «capilla»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 2: Línea 2:
La '''Capilla de los Dolores''' se encuentra situada en la localidad de grado en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] del mismo nombre.
La '''Capilla de los Dolores''' se encuentra situada en la localidad de grado en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] del mismo nombre.


La [[capilla]] de los Dolores es [[Monumento Histórico Artístico]], está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con [[cúpula]] sobre [[pechina]]s, los otros dos con [[bóveda]] de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados [[contrafuerte]]s. También su puerta con Arco de Medio Punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.
La capilla de los Dolores es [[Monumento Histórico Artístico]], está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con [[cúpula]] sobre [[pechina]]s, los otros dos con [[bóveda]] de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados [[contrafuerte]]s. También su puerta con Arco de Medio Punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.


Antiguamente era la capilla privada del [[palacio de Miranda-Valdecarzana]]. En la actualidad, es un bien perteneciente al Ayuntamiento de Grado, no tiene carácter religioso, si no que en ella se celebran diversos actos lúdicos como obras teatrales, además de ser el lugar donde se celebran las bodas civiles del concejo.
Antiguamente era la capilla privada del [[palacio de Miranda-Valdecarzana]]. En la actualidad, es un bien perteneciente al Ayuntamiento de Grado, no tiene carácter religioso, si no que en ella se celebran diversos actos lúdicos como obras teatrales, además de ser el lugar donde se celebran las bodas civiles del concejo.

Revisión actual - 13:34 5 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Capilla de los Dolores (Grado)

La Capilla de los Dolores se encuentra situada en la localidad de grado en el concejo asturiano del mismo nombre.

La capilla de los Dolores es Monumento Histórico Artístico, está realizada en sillares de planta rectangular y dividida en tres tramos, el delantero más alto y con cúpula sobre pechinas, los otros dos con bóveda de medio punto. Su exterior se caracteriza por sus elevados contrafuertes. También su puerta con Arco de Medio Punto franqueado por pilastras, sobre la puerta hay una hornacina enmarcada por columnas.

Antiguamente era la capilla privada del palacio de Miranda-Valdecarzana. En la actualidad, es un bien perteneciente al Ayuntamiento de Grado, no tiene carácter religioso, si no que en ella se celebran diversos actos lúdicos como obras teatrales, además de ser el lugar donde se celebran las bodas civiles del concejo.



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Capilla_de_los_Dolores_(Grado)&oldid=664025