Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Alquería»
m (→Alquería levantina: pasa a imagen hover) |
m (Texto reemplazado: «Andalucía» por «Andalucía») |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
==Alquería Andaluza== | ==Alquería Andaluza== | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Hacienda Torre de Doña Maria(detall).jpg|{{AltC|Torre de Doña María Dos Hermanas}}</hovergallery></div> | <div style="float:right;"><hovergallery widths=240px heights=420px mode=nolines perrow=1>Hacienda Torre de Doña Maria(detall).jpg|{{AltC|Torre de Doña María Dos Hermanas}}</hovergallery></div> | ||
En | En Andalucía han llegado algunas hasta nuestros días, en las Alpujarras y la Comarca de Guadix, actualmente se están recuperando para el turismo rural, otras se reconvirtieron en los [[cortijo]]s o municipios. | ||
Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y a consecuencia del éxodo a las grandes [[Ciudad|urbes]], desaparecieron. | Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y a consecuencia del éxodo a las grandes [[Ciudad|urbes]], desaparecieron. |
Revisión del 07:51 4 ene 2022
Del árabe Al-garya, que significa "El poblado pequeño". Originaria del Al Andalus, es una casa de labores tanto agrícolas como ganaderas. Siendo también en ocasiones formada por un conjunto de estas construcciones situadas lejos de una población. Tiene similitud a la villa romana.
Al igual que otras villas rurales, se crearon en tiempos de paz social, ya que no disponían de defensas propias, algunas han llegado hasta nuestros días.
Las alquerías que aún existen en la actualidad han sobrevivido a diferentes épocas de despoblación y abandono rural. Algunas adoptaron diferentes actividades, como molinos o talleres. Actualmente debido al auge del turismo rural, muchas se han adaptando al ramo de la hostelería como alojamientos o restauración, otras como centros culturales o museos.
Alquería levantina
Alquería del Moro Benicalap(Valencia)
Esta vivienda rural, ubicada habitualmente en laderas soleadas, es de gran austeridad y sencillez, consiste en una edificación de una o dos plantas, con una sola crujía, y cubierta a una o dos aguas.
En la Huerta de Valencia son bastantes numerosas, algunas han adoptado el nombre de "Casa", como Casa Bajoca, Casa Negra, etc. Alquería de EL MACHISTRE.
Alquería Andaluza
En Andalucía han llegado algunas hasta nuestros días, en las Alpujarras y la Comarca de Guadix, actualmente se están recuperando para el turismo rural, otras se reconvirtieron en los cortijos o municipios.
Otras, en cambio, no tuvieron tanta suerte y a consecuencia del éxodo a las grandes urbes, desaparecieron.