Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Sernín»

m
clean up
(→‎top: clean up)
m (clean up)
Línea 6: Línea 6:


Se trata de un santuario construido en el emplazamiento de la tumba de san Sernín o san Saturnino, obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. La ''rue du Taur'' (calle del Toro) que lleva de la plaza del [[Capitolio de Toulouse|Capitolio]] a la basílica recibe su nombre del mismo santo, cuyo martirio según la leyenda consistió en ser arrastrado por un toro salvaje (en el lugar a medio camino entre Capitole y Saint-Sernin donde cayó su cuerpo exángüe se alza hoy la ''église du Taur'').
Se trata de un santuario construido en el emplazamiento de la tumba de san Sernín o san Saturnino, obispo de Toulouse martirizado hacia el año 250. La ''rue du Taur'' (calle del Toro) que lleva de la plaza del [[Capitolio de Toulouse|Capitolio]] a la basílica recibe su nombre del mismo santo, cuyo martirio según la leyenda consistió en ser arrastrado por un toro salvaje (en el lugar a medio camino entre Capitole y Saint-Sernin donde cayó su cuerpo exángüe se alza hoy la ''église du Taur'').
 
{{clear}}
== Historia de la basílica ==
== Historia de la basílica ==
La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del siglo XI. La capilla que se había construido en el siglo V, en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la [[Catedral de Toulouse|catedral de San Esteban]] mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.
La construcción actual de la basílica fue decidida a finales del siglo XI. La capilla que se había construido en el siglo V, en el emplazamiento de la actual basílica, se había hecho demasiado pequeña para un número creciente de fieles. La basílica era entonces colegial, es decir, una iglesia con un colegio de canónigos dirigidos por un abad. Este último se oponía frecuentemente al obispo tolosano con la [[Catedral de Toulouse|catedral de San Esteban]] mucho menos resplandeciente que la de San Sernín.
Línea 21: Línea 21:


Un magnífico [[claustro]] y una [[abadía]] se hallaban al norte de la basílica, pero fueron derruidos durante el siglo XIX. El Museo de los Agustinos posee algunos restos y trozos de esculturas.
Un magnífico [[claustro]] y una [[abadía]] se hallaban al norte de la basílica, pero fueron derruidos durante el siglo XIX. El Museo de los Agustinos posee algunos restos y trozos de esculturas.
 
{{clear}}
== Planta de la basílica ==
== Planta de la basílica ==
[[Archivo:Plan-Saint-Sernin-2005-09-19.png|thumb|350px|Planta de la basílica]]
[[Archivo:Plan-Saint-Sernin-2005-09-19.png|thumb|350px|Planta de la basílica]]
Línea 46: Línea 46:
:21 – Pintura representando a San Agustín
:21 – Pintura representando a San Agustín
:22 – Restos de pinturas: la crucifixión
:22 – Restos de pinturas: la crucifixión
 
{{clear}}
== Arquitectura de la basílica ==
== Arquitectura de la basílica ==
{{clear}}
=== Un campanario octogonal ===
=== Un campanario octogonal ===
[[Archivo:Toulouse-Saint-Sernin.jpg|thumb|El campanario de la basílica]]
[[Archivo:Toulouse-Saint-Sernin.jpg|thumb|El campanario de la basílica]]
Línea 63: Línea 64:
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
{{Francia}}  
{{Francia}}  
[[Categoría:Toulouse]]
[[Carpeta:Toulouse]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621439