Diferencia entre revisiones de «Urbano de Manchobas Careaga»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Urbano de Manchobas Careaga''' (Ermua 1887-Caracas 1968) fue un arquitecto titulado por la Escuela de arquitectura de Madrid en 1912, activo en en España y tras la Guerra Civil en Venezuela.
{{B}}'''Urbano de Manchobas Careaga''' (Ermua 1887-Caracas 1968) fue un arquitecto titulado por la Escuela de arquitectura de Madrid en 1912, activo en España y tras la Guerra Civil en Venezuela.


A partir de 1913 comparte estudio con [[Miguel García-Lomas]], con quien realiza numerosas obras para la Compañía Asturiana, entre ellas la Villa San Pedro, en Ribadesella (1917), y el Hostal Favila, en Covadonga (c.1920). En 1925 se traslada a Ermua, y realiza la casa de Nicolás Careaga. Arquitecto Municipal de Eibar desde 1926 hasta la caída del País Vasco durante la guerra, ejerce al mismo tiempo por libre. Militante activo del Partido Nacionalista Vasco, entre 1931 y 1936 construye gran cantidad de sedes sociales de la agrupación política, como los de Ermua, Elantxobe, Eibar, etc.  
A partir de 1913 comparte estudio con [[Miguel García-Lomas]], con quien realiza numerosas obras para la Compañía Asturiana, entre ellas la Villa San Pedro, en Ribadesella (1917), y el Hostal Favila, en Covadonga (c.1920). En 1925 se traslada a Ermua, y realiza la casa de Nicolás Careaga. Arquitecto Municipal de Eibar desde 1926 hasta la caída del País Vasco durante la guerra, ejerce al mismo tiempo por libre. Militante activo del Partido Nacionalista Vasco, entre 1931 y 1936 construye gran cantidad de sedes sociales de la agrupación política, como los de Ermua, Elantxobe, Eibar, etc.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/607172