Diferencia entre revisiones de «Cerro de las piedras»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{» por « {{»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|geografía}}
{{+}}
 
'''Cerro de las piedras''', ubicado en la zona del Condado, término municipal de Villacarrillo ([[Jaén]]), catalogada como asentamiento del período de la Edad del Cobre por el instituto [[Andalucía|Andaluz]] de Patrimonio Histórico desde el 2 de Junio de 1989 con código 230950012.
=='''CERRO DE LAS PIEDRAS'''==
 
Cerro de las piedras, ubicado en la zona del Condado, término municipal de Villacarrillo ([[Jaén]]), catalogada como asentamiento del período de la Edad del Cobre por el instituto [[Andalucía|Andaluz]] de Patrimonio Histórico desde el 2 de Junio de 1989 con código 230950012.
 
El Cerro lo encontramos en las cercanías a la pedanía de Herrera, a 450m de la carretera comarcal JV-6001, a 8.9 KM de Villacarrillo y a unos 400m de la vertiente sur del Rio [[Guadalimar]] con coordenadas:
          X:483429.01
    UTM
          Y:4221364.97 
 
    Geográficas; Lat 38'' 8' 21N  Long 3'' 11' 20W
 
===Datos del Cerro de las Piedras===


Según mediciones actuales, el cerro ocupa en su totalidad 1,76ha, con un radio aproximado de 80m. En la primera imagen se puede observar la vertiente sur-este de este cerro.
Según mediciones actuales, el cerro ocupa en su totalidad 1,76ha, con un radio aproximado de 80m. En la primera imagen se puede observar la vertiente sur-este de este cerro.
Línea 27: Línea 15:


Cerca de esta zona, en un radio de 14Km, desde la vertiente Sur del Río Guadalimar hasta la vertiente Norte del Río Guadalquivir a la altura de Mogón, encontramos una gran variedad de zonas arqueológicas de distintas épocas, desde la Edad del Bronce pasando por la Edad del Hierro hasta épocas Romanas e [[Iberos|Iberas]]. Sin ir más lejos, a escasos metros del Cerro de las piedras, cerca de Herrera, se encuentra un horno de fundición de metales datado por el I.A.P.H como de época Romana. Para acabar encontramos otras zonas no tan cercanas aunque de una gran importancia arqueológica como es [[Cástulo]] a 37Km Río Guadalimar abajo, muy cercano a la ciudad de Linares, donde la ocupación del lugar se remonta a finales del Tercer Milenio a.c, durante la misma época que el mencionado Cerro de las piedras. Otro de los lugares dignos de mencionar debido a la importancia que suponen las últimas investigaciones del paraje por miembros de la UJA es el Cerro de la Albahaca y lugares anejos (turruñuelos...), cercano a Santo Tomé donde se desarrolló la famosa Batalla de Baécula. Podemos con esto llegar a la conclusión  de la importancia de educar y concienciar acerca de la conservación de estas zonas.
Cerca de esta zona, en un radio de 14Km, desde la vertiente Sur del Río Guadalimar hasta la vertiente Norte del Río Guadalquivir a la altura de Mogón, encontramos una gran variedad de zonas arqueológicas de distintas épocas, desde la Edad del Bronce pasando por la Edad del Hierro hasta épocas Romanas e [[Iberos|Iberas]]. Sin ir más lejos, a escasos metros del Cerro de las piedras, cerca de Herrera, se encuentra un horno de fundición de metales datado por el I.A.P.H como de época Romana. Para acabar encontramos otras zonas no tan cercanas aunque de una gran importancia arqueológica como es [[Cástulo]] a 37Km Río Guadalimar abajo, muy cercano a la ciudad de Linares, donde la ocupación del lugar se remonta a finales del Tercer Milenio a.c, durante la misma época que el mencionado Cerro de las piedras. Otro de los lugares dignos de mencionar debido a la importancia que suponen las últimas investigaciones del paraje por miembros de la UJA es el Cerro de la Albahaca y lugares anejos (turruñuelos...), cercano a Santo Tomé donde se desarrolló la famosa Batalla de Baécula. Podemos con esto llegar a la conclusión  de la importancia de educar y concienciar acerca de la conservación de estas zonas.
 
{{Referencias}}
===Enlaces Relacionados===
{{Ref|Apuntes sobre el Cerro de las Piedras, ''Javier Hidalgo(pardo)''}}
 
{{Ref|La Comarca de las 4 Villas.  Nuevas aportaciones para el conocimiento de nuestro legado Histórico. Antiquaria.}}
-Junta de Andalucía ->
[http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/nav/index.jsp  Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ]
 
-[http://www.villacarrillo.es Página oficial del Ayuntamiento de Villacarrillo]
 
-Villacarrillo
 
===Fuentes===
-Apuntes sobre el Cerro de las Piedras, ''Javier Hidalgo(pardo)''
 
-La Comarca de las 4 Villas.  Nuevas aportaciones para el conocimiento de nuestro legado Histórico. Antiquaria.
 
[[Categoría:Provincia de Jaén]]
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{CA-A}}
{{P-Jaén}}
{{España}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/604815