Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ermita de San Vicente (Alcora)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «|thumb|right|» por «|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:ErmitaSanVicente.Alcora.jpg|right|250px]]
[[Archivo:ErmitaSanVicente.Alcora.jpg|right|350px]]
La '''ermita de San Vicente''' en el término municipal de [[Alcora]] ([[Provincia de Castellón]], España) fue construida en 1598.
La '''ermita de San Vicente''' en el término municipal de [[Alcora]] ([[Provincia de Castellón]], España) fue construida en 1598.
Se trata de una construcción de planta rectangular de una nave y crucero, cubierta por bóveda de cañón y cúpula sobre pechinas, tambor y linterna. Dispone de coro alto a los pies. En el presbiterio se observan azulejos de la Fábrica del Conde Aranda. La decoración es a base de yeserías dieciochescas, esgrafiados y amorcillos escayola, pinturas tipo académico valenciano.
Se trata de una construcción de planta rectangular de una nave y crucero, cubierta por bóveda de cañón y cúpula sobre pechinas, tambor y linterna. Dispone de coro alto a los pies. En el presbiterio se observan azulejos de la Fábrica del Conde Aranda. La decoración es a base de yeserías dieciochescas, esgrafiados y amorcillos escayola, pinturas tipo académico valenciano.

Revisión del 12:36 30 may 2019


U.135x135.gris.jpg
Ermita de San Vicente (Alcora)
ErmitaSanVicente.Alcora.jpg

La ermita de San Vicente en el término municipal de Alcora (Provincia de Castellón, España) fue construida en 1598. Se trata de una construcción de planta rectangular de una nave y crucero, cubierta por bóveda de cañón y cúpula sobre pechinas, tambor y linterna. Dispone de coro alto a los pies. En el presbiterio se observan azulejos de la Fábrica del Conde Aranda. La decoración es a base de yeserías dieciochescas, esgrafiados y amorcillos escayola, pinturas tipo académico valenciano.

Por el lado de la epístola está adosada una espaciosa hospedería. Cuenta con una curiosa sacristía apechinada, y porches feriales.

Referencias




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Ermita_de_San_Vicente_(Alcora)&oldid=538115