Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Von Sternberg»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
Neutra.CasaVonSternberg.6.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.6.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.5.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.5.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.8.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.7.jpg
Neutra.CasaVonSternberg.9.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 17:12 1 nov 2018

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    
Columnadorica 3.jpgObras relevantes

U.135x135.gris.jpg
Casa Von Sternberg
Neutra.vonsternberg house.jpg

La casa Von Sternberg, situada en el valle de San Fernando, California construida entre 1935-1936 y demolida en 1971, fue diseñada por Richard Neutra para el director de cine Josef von Sterberg, quien le hizo el encargo para construir un rancho en una zona poco desarrollada de Northridge etiquetada como "Valleywood", donde se ubicaban muchas "casas de vacaciones " de otras celebridades de Hollywood / Beverly Hills.

Se trata de una mini mansión con un solo dormitorio principal, más dormitorios para sirvientes, situada sobre una parcela de 5 hectáreas. Si bien tenía algunas características de exhibición ostentosa, como una cochera separada, más grande y más alta para un Rolls-Royce, además de otras dos cocheras para automóviles menores (en una época donde incluso las casas ricas tenían solo una o dos plazas de garaje) la mayoría de las características de la vivienda eran originales y discretas, lo que demostraba la atención de Neutra en la integración de detalles personalizados.

Esta vivienda es de los pocos ejemplos con patio, donde una empalizada curva de panel de chapa metálica aísla totalmente el espacio, que además queda rodeado por un foso de agua, creando un cierto decorado, posiblemente en acuerdo -teatral, histriónico- con el propietario.

La apariencia exterior de la casa y de sus alrededores ajardinados estaba hecha de líneas sinuosas, pero los interiores eran ortogonales, lo que hacía que la colocación de muebles fuera simple y fácil. Inicialmente concebida en estructura de madera, se construye finalmente con chapa plegada, lo que le proporciona ese brillante acabado metálico (tanto ésta como la casa Beard se hallan pintadas con pintura protectora de aluminio al exterior). La imagen industrial y prefabricada es desde luego la de un artefacto tremendamente moderno, su lejanía de los modos estructurales de Mies o Le Corbusier sigue siendo patente, y se halla relacionada directamente con alguno de los posteriores ejemplos del programa Case Study House. Desde el punto de vista de la estructura el interés se centra en el refinamiento alcanzado en la integración de la carpintería con los soportes verticales de la estructura, de modo que la imagen de una banda corrida de vidrio, componiendo el plano de fachada independiente de la estructura sustentante consigue un efecto de levedad y transparencia de gran elegancia.

En la década de 1940, la novelista-filósofa Ayn Rand compró la casa, escribiendo allí "El Manantial".

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Casa_Von_Sternberg&oldid=519470