Diferencia entre revisiones de «Pintura a la cal»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎Descripción ampliada: clean up, añado {{Clear}} al final)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 6: Línea 6:
La Cal Grasa deberá estar apagada con alguna antelación para su total extinción, pero sin que se carbonate, pues en este caso no se adhiere a las paredes, ya que su secado y endurecimiento es debido a carbonatación con el anhídrido carbónico del aire.
La Cal Grasa deberá estar apagada con alguna antelación para su total extinción, pero sin que se carbonate, pues en este caso no se adhiere a las paredes, ya que su secado y endurecimiento es debido a carbonatación con el anhídrido carbónico del aire.


Se emplean lechadas claras, dándose por lo menos dos manos cruzadas, con brochas grandes de blanquear o aerógrafo. Si el hidrato está presente en exceso, se agrieta y descascarilla.  
Se emplean lechadas claras, dándose por lo menos dos manos cruzadas, con brochas grandes de blanquear o aerógrafo. Si el hidrato está presente en exceso, se agrieta y descascarilla.


Cuando se desea obtener un blanqueado de mejor calidad, se emplean pigmentos preparados, denominados a la cal.
Cuando se desea obtener un blanqueado de mejor calidad, se emplean pigmentos preparados, denominados a la cal.
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514980