Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
264 323
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: « == » por « == ») |
m (Texto reemplazado: « » por « ») |
||
Línea 16: | Línea 16: | ||
== Organización == | == Organización == | ||
[[Archivo:DelViso-Chabola.jpg|thumb|250px|Asentamiento irregular en la estación ferroviaria de Del Viso, [[Argentina]]]] | [[Archivo:DelViso-Chabola.jpg|thumb|250px|Asentamiento irregular en la estación ferroviaria de Del Viso, [[Argentina]]]] | ||
Normalmente los asentamientos informales tienen | Normalmente los asentamientos informales tienen una estructura organizacional definida, que es encabezada por los líderes comunitarios. Esta Organización es una medida que se da como resultado de crear un medio de protección ante las presiones de las Autoridades locales, que por lo general están en contra de su situación informal y puede llevar en muchos casos al desalojo. La organización de un asentamiento irregular se lleva a cabo mediante la generación de una relación de Solidaridad entre sus vecinos. | ||
Los establecimientos informales son sistemas sociales dinámicos complejos que experimentan un cambio continuo. Al ocupar la tierra informalmente, los Residentes están a menudo preparados para evadir la ley con la esperanza de mejorar su posición económica. Típicamente, la dinámica política y social interna esta caracterizada por la solidaridad y/o la confrontación. Sin embargo, el conflicto interno es inherente en relación a la situación de la comunidad y los agentes externos, como las autoridades y los residentes circundantes. Una comunidad puede actuar en solidaridad al negociar con las autoridades o al invadir un terreno. | Los establecimientos informales son sistemas sociales dinámicos complejos que experimentan un cambio continuo. Al ocupar la tierra informalmente, los Residentes están a menudo preparados para evadir la ley con la esperanza de mejorar su posición económica. Típicamente, la dinámica política y social interna esta caracterizada por la solidaridad y/o la confrontación. Sin embargo, el conflicto interno es inherente en relación a la situación de la comunidad y los agentes externos, como las autoridades y los residentes circundantes. Una comunidad puede actuar en solidaridad al negociar con las autoridades o al invadir un terreno. | ||
Línea 81: | Línea 81: | ||
:----- | :----- | ||
# Colección y Gerencia de Datos para Mejoras de Establecimientos Informales, (2001). Michael Barry y Heinz Rüther, International Conference on Spatial Information for Sustainable Development. Nairobi, Kenya. | # Colección y Gerencia de Datos para Mejoras de Establecimientos Informales, (2001). Michael Barry y Heinz Rüther, International Conference on Spatial Information for Sustainable Development. Nairobi, Kenya. | ||
# Barry M. y Mayson D., (2000). Características de los establecimientos informales en un caso de restitución de tierra rural: Elandskloof. Sudáfrica. Investigación Sociológica en-línea, Agosto de | # Barry M. y Mayson D., (2000). Características de los establecimientos informales en un caso de restitución de tierra rural: Elandskloof. Sudáfrica. Investigación Sociológica en-línea, Agosto de 2000 http://www.socresonline.org.uk/5/2/barry.html | ||
# Fourie C D 1993. Un nuevo acercamiento al sistema del arrendamiento de la tierra de Zulú: Una explicación antropológica histórica del desarrollo de un establecimiento informal. Rhodes University, Grahamstown, Sudáfrica. | # Fourie C D 1993. Un nuevo acercamiento al sistema del arrendamiento de la tierra de Zulú: Una explicación antropológica histórica del desarrollo de un establecimiento informal. Rhodes University, Grahamstown, Sudáfrica. | ||
[[Categoría:Urbanismo]] | [[Categoría:Urbanismo]] |
ediciones