Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Sot de Ferrer»

→‎Historia: clean up, replaced: Hurtado de Lihori → Hurtado de Lihori
(→‎Historia: clean up, replaced: Camino Real → Camino Real)
(→‎Historia: clean up, replaced: Hurtado de Lihori → Hurtado de Lihori)
Línea 34: Línea 34:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:VGeneral SotDeFerrer.JPG|thumb|300px|Vista general.]]
[[Archivo:VGeneral SotDeFerrer.JPG|thumb|300px|Vista general.]]
Si bien durante el periodo Musulmán existe documentación de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de esta se debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en [[1245]] que la cede a don [[Hurtado de Lihori]] , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de ''Soto''. Unos años más tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1300 metros cuadrados y como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada. Posteriormente alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el Camino Real a [[Aragón]] fue surgiendo el actual pueblo.
Si bien durante el periodo Musulmán existe documentación de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de esta se debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en [[1245]] que la cede a don Hurtado de Lihori , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de ''Soto''. Unos años más tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1300 metros cuadrados y como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada. Posteriormente alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el Camino Real a [[Aragón]] fue surgiendo el actual pueblo.


Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459384