Diferencia entre revisiones de «Viejo Coso»

33 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Plaza → Plaza
(→‎top: clean up, replaced: corrala → Corrala)
(→‎top: clean up, replaced: Plaza → Plaza)
Línea 4: Línea 4:
Se construye en 1833 en San Quirce, sobre las casas del Conde de Salinas, y muy cerca del palacio renacentista de Fabio Nelli. Es una zona que empezaban entonces a transformarse, gracias a las ventas de inmuebles incluidas dentro de la desamortización.
Se construye en 1833 en San Quirce, sobre las casas del Conde de Salinas, y muy cerca del palacio renacentista de Fabio Nelli. Es una zona que empezaban entonces a transformarse, gracias a las ventas de inmuebles incluidas dentro de la desamortización.


Es de planta octogonal, forma similar a otras plazas como las de [[Granada]] o [[Jerez de la Frontera]] y tenía una capacidad para 8.000 personas. Se abandona en 1890 al construirse la [[Plaza de Toros de Valladolid|Plaza]] del Paseo de Zorrilla, adaptándose después para cuartel de la Guardia Civil. Hoy, los antiguos palcos en los que los personajes ilustres de la ciudad acudían a las corridas se destinan a viviendas, y lo que constituía el ruedo se ha convertido en un pequeño pero frondoso parque en el que poder admirar esta reliquia arquitectónica. El edificio presenta una fachada continua de ladrillo y madera, simulando lo que se conoce como una tradicional Corrala. A la plaza se accede por las calles San Quirce y San Ignacio y a pesar de estar rodeada de altos edificios sigue siendo uno de los rincones más singulares y quizás más desconocidos de Valladolid.
Es de planta octogonal, forma similar a otras plazas como las de [[Granada]] o [[Jerez de la Frontera]] y tenía una capacidad para 8.000 personas. Se abandona en 1890 al construirse la Plaza del Paseo de Zorrilla, adaptándose después para cuartel de la Guardia Civil. Hoy, los antiguos palcos en los que los personajes ilustres de la ciudad acudían a las corridas se destinan a viviendas, y lo que constituía el ruedo se ha convertido en un pequeño pero frondoso parque en el que poder admirar esta reliquia arquitectónica. El edificio presenta una fachada continua de ladrillo y madera, simulando lo que se conoce como una tradicional Corrala. A la plaza se accede por las calles San Quirce y San Ignacio y a pesar de estar rodeada de altos edificios sigue siendo uno de los rincones más singulares y quizás más desconocidos de Valladolid.


{{Plazas de toros}}
{{Plazas de toros}}
{{Plazas}}
{{Plazas}}
{{Valladolid}}
{{Valladolid}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447270