Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Puente Trece de Septiembre»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Miguel Angel Navarro → Miguel Angel Navarro, Río Huerva → Río Huerva)
Línea 1: Línea 1:
El '''puente Trece de Septiembre''', sobre el [[Río Huerva]], en [[Zaragoza]] (España) fue construido en 1929 por el arquitecto [[Miguel Angel Navarro]] a la entrada del Parque Primo de Rivera, en la llamada Avenida de San Sebastián.  
El '''puente Trece de Septiembre''', sobre el Río Huerva, en [[Zaragoza]] (España) fue construido en 1929 por el arquitecto Miguel Angel Navarro a la entrada del Parque Primo de Rivera, en la llamada Avenida de San Sebastián.  


Es una construcción singular y al mismo tiempo representativa de la arquitectura de la época, que evidencia la fuerza y pervivencia de los movimientos historicista y eclecticista en la arquitectura zaragozana, y que retoma materiales, elementos estructurales y ornamentales de la tradición constructiva aragonesa.  
Es una construcción singular y al mismo tiempo representativa de la arquitectura de la época, que evidencia la fuerza y pervivencia de los movimientos historicista y eclecticista en la arquitectura zaragozana, y que retoma materiales, elementos estructurales y ornamentales de la tradición constructiva aragonesa.  

Revisión del 21:30 29 oct 2016

El puente Trece de Septiembre, sobre el Río Huerva, en Zaragoza (España) fue construido en 1929 por el arquitecto Miguel Angel Navarro a la entrada del Parque Primo de Rivera, en la llamada Avenida de San Sebastián.

Es una construcción singular y al mismo tiempo representativa de la arquitectura de la época, que evidencia la fuerza y pervivencia de los movimientos historicista y eclecticista en la arquitectura zaragozana, y que retoma materiales, elementos estructurales y ornamentales de la tradición constructiva aragonesa.

Consta de tres grandes arcadas construidas en hormigón armado, correspondiendo el ojo central al cauce del río y los laterales a dos paseadores que discurrían paralelos por las riberas del río.

Las arcadas se abren en arco rebajado, imitando un despiece dovelado, y se encuentran flanqueadas por grandes contrafuertes decorados con motivos en ladrillo de tradición mudéjar, como cruces de múltiples brazos.

Una balaustrada de piedra recorre la parte superior, adaptándose a la curva de los miradores volados. Sobre la arcada principal se sitúan dos templetes construidos en ladrillo, de planta cuadrada, abiertos en arco de medio punto y cubiertos con un tejado a cuatro aguas con tejas de cerámica vidriada rematado por un pináculo.

Obras de interésColumnadorica 2.jpg



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Puente_Trece_de_Septiembre&oldid=446489