Diferencia entre revisiones de «Joaquín María Arnau Miramón»

clean up, replaced: Risorgimento → Risorgimento, San Luis Beltrán → San Luis Beltrán
(→‎top: clean up, replaced: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos → Real Academia de Bellas Artes de San Carlos‏‎ (2))
(clean up, replaced: Risorgimento → Risorgimento, San Luis Beltrán → San Luis Beltrán)
Línea 4: Línea 4:
En 1869 ingresa en la escuela de arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos‏‎, donde cursa estudios hasta que en septiembre de 1870, al haber sido suprimida la enseñanza de arquitectura en Valencia, se ve obligado a proseguir sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid que por aquel entonces hacía profesión del [[Eclecticismo (Arte)|eclecticismo]] en sus enseñanzas.
En 1869 ingresa en la escuela de arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos‏‎, donde cursa estudios hasta que en septiembre de 1870, al haber sido suprimida la enseñanza de arquitectura en Valencia, se ve obligado a proseguir sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid que por aquel entonces hacía profesión del [[Eclecticismo (Arte)|eclecticismo]] en sus enseñanzas.


En Madrid tiene ocasión de conocer las primeras aplicaciones importantes del [[hierro]] en la arquitectura y los inicios del neomudejarismo. Obtiene el título de arquitecto el 25 de abril de 1874. El 8 de junio del mismo año es nombrado arquitecto de los ''Lugares Píos de Santiago y Montserrat'' en la ciudad de [[Roma]]. Esta institución de apoyo a intelectuales y artistas españoles residentes en Roma cuenta con una serie de edificios. Al joven Arnau le compete la restauración y conservación de dichos lugares. Su estancia en Roma le permite el estudio minucioso del arte clásico y un conocimiento de la arquitectura italiana del [[Risorgimento]]. Apenas transcurrido un año en Roma, regresa a su Valencia natal donde contrae matrimonio con su prima Elisa Moles, previa dispensa papal requerida por el parentesco.
En Madrid tiene ocasión de conocer las primeras aplicaciones importantes del [[hierro]] en la arquitectura y los inicios del neomudejarismo. Obtiene el título de arquitecto el 25 de abril de 1874. El 8 de junio del mismo año es nombrado arquitecto de los ''Lugares Píos de Santiago y Montserrat'' en la ciudad de [[Roma]]. Esta institución de apoyo a intelectuales y artistas españoles residentes en Roma cuenta con una serie de edificios. Al joven Arnau le compete la restauración y conservación de dichos lugares. Su estancia en Roma le permite el estudio minucioso del arte clásico y un conocimiento de la arquitectura italiana del Risorgimento. Apenas transcurrido un año en Roma, regresa a su Valencia natal donde contrae matrimonio con su prima Elisa Moles, previa dispensa papal requerida por el parentesco.


En ese año, 1875, Arnau Miramón es nombrado arquitecto municipal del Ayuntamiento de Valencia,  donde cumple con las obligaciones de su cargo con indudable eficiencia y una característica severidad. Junto a [[José Calvo Tomás]] y [[Luis Ferreres Soler]] trabaja por esos años en el plan de ensanche de Valencia, firmando en 1884, con dichos arquitectos, un nuevo Plan General de Valencia y Proyecto de Ensanche, que es aprobado tres años más tarde: en 1887. Tras diez años de servicio, solicita su renuncia al cargo de arquitecto municipal para dedicarse plenamente al ejercicio privado de su profesión, cambio propiciado probablemente por su relación con la [[Condesa de Ripalda]].
En ese año, 1875, Arnau Miramón es nombrado arquitecto municipal del Ayuntamiento de Valencia,  donde cumple con las obligaciones de su cargo con indudable eficiencia y una característica severidad. Junto a [[José Calvo Tomás]] y [[Luis Ferreres Soler]] trabaja por esos años en el plan de ensanche de Valencia, firmando en 1884, con dichos arquitectos, un nuevo Plan General de Valencia y Proyecto de Ensanche, que es aprobado tres años más tarde: en 1887. Tras diez años de servicio, solicita su renuncia al cargo de arquitecto municipal para dedicarse plenamente al ejercicio privado de su profesión, cambio propiciado probablemente por su relación con la [[Condesa de Ripalda]].
Línea 45: Línea 45:
'''1883'''
'''1883'''
* Reforma de la fachada de la Iglesia del Convento del Pie de la Cruz.
* Reforma de la fachada de la Iglesia del Convento del Pie de la Cruz.
* Proyecto de altar de [[San Luis Beltrán]] en la Iglesia de San Esteban.
* Proyecto de altar de San Luis Beltrán en la Iglesia de San Esteban.


'''1886'''
'''1886'''
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/444963