Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Templo de Rómulo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los [[Santos Cosme y Damián]], que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.
En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los [[Santos Cosme y Damián]], que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.
 
<br clear=all>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths=229px heights=229px perrow=3>
4309_-_Roma_-_Fori_-_Tempio_di_Romolo_-_Foto_Giovanni_Dall%27Orto_-_17-Mar-2008.jpg
Archivo:Templo de Romulo Foro Romano.jpg|
Archivo:Templo de Romulo Foro Romano.jpg|
4309_-_Roma_-_Fori_-_Tempio_di_Romolo_-_Foto_Giovanni_Dall%27Orto_-_17-Mar-2008.jpg
09768_-_Rome_-_Temple_of_Romulus_(3505056832).jpg
09768_-_Rome_-_Temple_of_Romulus_(3505056832).jpg
</gallery></center>
</gallery></center>

Revisión del 10:27 31 jul 2016

RomaForoRomanoTempioDivoRomolo.JPG

El Templo de Rómulo fue identificado durante mucho tiempo como el templo dedicado a Valerio Rómulo, hijo divinizado de Majencio. Hoy se tiende a pensar que es de época constantiniana y que debía estar consagrado a los Penates. El templo original podría haber estado en el área ocupada por la Basílica de Majencio, al construirse ésta, el templo antiguo se emplazó en la vecindad, donde ahora está.

La planta del edificio de ladrillo es circular, con una fachada curvilínea en cuyo centro se abre la entrada, flanqueada por dos columnas de pórfido con bases de travertino y capiteles de mármol que sostiene un alquitrabe del mismo material. La puerta de bronce es la original. A ambos lados del edificio se sitúan cuatro hornacinas y dos salas alargadas y con ábside, precedidas por columnas de mármol veteado que debían alojar las estatuas de los Penates.

En el siglo VI el templo pasó a ser el atrio de la iglesia de los Santos Cosme y Damián, que se levantó en buena parte de lo que era el Foro de la Paz.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa




Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Templo_de_Rómulo&oldid=408436