Diferencia entre revisiones de «A propósito de Bankinter (Kenneth Framton)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
::::::::::::::::::{{cita|<small>Las edificaciones pueden ser recibidas de dos maneras: por el uso y por la contemplación. O mejor dicho: táctil y ópticamente. De tal recepción no habrá concepto posible si nos la representamos según la actitud recogida que, por ejemplo, es corriente en turistas ante edificios famosos. A saber: del lado táctil no existe correspondencia alguna con lo que del lado óptico es la contemplación. La recepción táctil no sucede tanto por la vía de la atención como por la de la costumbre. En cuanto a la arquitectura, esta última determina en gran medida incluso la recepción óptica. La cual tiene lugar, de suyo, mucho menos en una atención tensa que en una advertencia ocasional. Pero en determinadas circunstancias esta recepción formada en la arquitectura tiene valor canónico. Porque las tareas que en tiempos de cambio se le imponen al aparato perceptivo del hombre no pueden resolverse por la vía meramente óptica, esto es por la de la contemplación. Poco apoco quedan vencidas por la costumbre (bajo la guía de la recepción táctil).
::::::::::::::::::{{cita|<small>Las edificaciones pueden ser recibidas de dos maneras: por el uso y por la contemplación. O mejor dicho: táctil y ópticamente. De tal recepción no habrá concepto posible si nos la representamos según la actitud recogida que, por ejemplo, es corriente en turistas ante edificios famosos. A saber: del lado táctil no existe correspondencia alguna con lo que del lado óptico es la contemplación. La recepción táctil no sucede tanto por la vía de la atención como por la de la costumbre. En cuanto a la arquitectura, esta última determina en gran medida incluso la recepción óptica. La cual tiene lugar, de suyo, mucho menos en una atención tensa que en una advertencia ocasional. Pero en determinadas circunstancias esta recepción formada en la arquitectura tiene valor canónico. Porque las tareas que en tiempos de cambio se le imponen al aparato perceptivo del hombre no pueden resolverse por la vía meramente óptica, esto es por la de la contemplación. Poco apoco quedan vencidas por la costumbre (bajo la guía de la recepción táctil).
</small>|(Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, 1936)}}
</small>|(Walter Benjamin, ''La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica'', 1936)}}
<br clear=all>
<br clear=all>
En lo que concierne a la historia reciente de la arquitectura moderna, España sigue siendo el continente desconocido a pesar del éxito de que han gozado en los últimos años las publicaciones sobre arquitectura. La razón de este desconocimiento puede residir en el hecho de que, en general, los edificios modernos de España han sido esquivos al ojo de la cámara. En este sentido, la arquitectura de Rafael Moneo no ha constituido una excepción, ya que desde su primer encargo -la destacable fábrica Diestre, con su fachada de obra vista, levantada en las afueras de Zaragoza en 1965- la presencia de su quehacer arquitectónico ha resistido al examen en términos fotográficos. Y lo que sucedió con las solemnes líneas en forma de ballena de este enorme complejo industrial resulta igualmente aplicable a su siguiente obra de importancia internacional, el edificio Bankinter, proyectado con Ramón Bescós en 1973 y completado en Madrid en 1977.
En lo que concierne a la historia reciente de la arquitectura moderna, España sigue siendo el continente desconocido a pesar del éxito de que han gozado en los últimos años las publicaciones sobre arquitectura. La razón de este desconocimiento puede residir en el hecho de que, en general, los edificios modernos de España han sido esquivos al ojo de la cámara. En este sentido, la arquitectura de [[Rafael Moneo]] no ha constituido una excepción, ya que desde su primer encargo -la destacable [[fábrica Diestre]], con su fachada de obra vista, levantada en las afueras de Zaragoza en 1965- la presencia de su quehacer arquitectónico ha resistido al examen en términos fotográficos. Y lo que sucedió con las solemnes líneas en forma de ballena de este enorme complejo industrial resulta igualmente aplicable a su siguiente obra de importancia internacional, el [[edificio Bankinter]], proyectado con [[Ramón Bescós]] en 1973 y completado en Madrid en 1977.


La forma triangular de la planta de Bankinter, bien asentada dentro de los límites de un enclave poco favorable, ha rechazado hasta ahora los halagos de la cámara, e incluso cuando ha sido fotografiado con pericia consumada, las inevitables distorsiones ópticas se han revelado incapaces de hacer justicia a los valores táctiles de su forma; quizás, sobre todo, porque a cada movimiento del observador el edificio varía radicalmente. En efecto, pese a que su aspecto exterior responde a un único material, a saber, el ladrillo, se trata no obstante menos de una masa singular que de una controvertida irregularidad; nos hallamos, pues, ante una escarpadura de múltiples caras cuya naturaleza cambia según la incidencia variable de la luz, de modo que la textura de su superficie monolítica se transforma de un instante a otro.
La forma triangular de la planta de Bankinter, bien asentada dentro de los límites de un enclave poco favorable, ha rechazado hasta ahora los halagos de la cámara, e incluso cuando ha sido fotografiado con pericia consumada, las inevitables distorsiones ópticas se han revelado incapaces de hacer justicia a los valores táctiles de su forma; quizás, sobre todo, porque a cada movimiento del observador el edificio varía radicalmente. En efecto, pese a que su aspecto exterior responde a un único material, a saber, el ladrillo, se trata no obstante menos de una masa singular que de una controvertida irregularidad; nos hallamos, pues, ante una escarpadura de múltiples caras cuya naturaleza cambia según la incidencia variable de la luz, de modo que la textura de su superficie monolítica se transforma de un instante a otro.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/386661