Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plantilla:FAD/73»

< FAD
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Tange.jpg|right|110px|link=Kenzō Tange]]
[[Archivo:LadislavZak.jpg|right|110px|link=Ladislav Žák]]
'''Kenzō Tange''' (丹下健三 ''Tange Kenzō'') (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.
'''Ladislav Žák''' (Praga, 25 de junio de 1900 - Praga, 26 de mayo de 1973) fue un arquitecto checo, que desarrolló su actividad también como pintor, teórico de arquitectura y profesor. Fue un importante exponente de la arquitectura funcionalista checa en la década de 1930, más tarde se dedicó principalmente a la arquitectura paisajista. En sus obras teóricas, sentó las bases de la ecología del paisaje en Checoslovaquia.


Estudió arquitectura en la Universidad de Tokio, donde obtuvo su título en 1938. En 1942 ganó el concurso que había convocado el Instituto Japonés de Arquitectura para la construcción de un monumento en el Monte Fuji; al año siguiente el concurso para el Centro Cultural Nipon-Tailandes de Bangkok, proyecto para el que combinó métodos urbanísticos a gran escala con formas expresivas y simbólicas sacadas de la tradición arquitectónica japonesa.
En la década de 1930, participó en el diseño de la colonia funcionalista de Praga conocido como [[Colonia Baba|Baba]]. Entre los ejemplos de su trabajo en Baba se incluyen los planos interiores de la Casa Spišek, la terraza para la Casa Uhlíř, además de ser el arquitecto de la Casa Čeněk, Casa Herain, Casa Hain y Casa Zaorálek.


En 1946 se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Tokio y organizó el llamado [[Laboratorio Tange]], donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como [[Arata Isozaki]]. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz. El Centro de la Paz (1949) tiene gran influencia moderna. Su construcción, efectuada en hormigón armado expuesto, y su porte monumental, apoyado sobre pilares, evocan los principios planteados por  [[Le Corbusier]]. A sus costados se ubican dos edificios más pequeños, correspondientes a la Biblioteca y el centro de conferencias. Este proyecto, el más importante que había hecho hasta entonces, le abrió las puertas al panorama internacional cuando se le invitó a exponerlo en el [[CIAM]] (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) de 1951.
En 1932, desarrolló el concepto de las casas Werkbund que contenían un dormitorio para una sola persona junto con otros espacios funcionales, inspirándose en el diseño de transatlánticos y aviones.
<div align=right style="font-size:100%;">[[Kenzō Tange|'''Leer más...''']]</div>
<div align=right style="font-size:100%;">[[Ladislav Žák|'''Leer más...''']]</div>
<noinclude>[[Categoría:Plantillas de arquitectos en portada|073]]</noinclude>
<noinclude>[[Categoría:Plantillas de arquitectos en portada|073]]</noinclude>

Revisión del 16:00 5 ago 2015

LadislavZak.jpg

Ladislav Žák (Praga, 25 de junio de 1900 - Praga, 26 de mayo de 1973) fue un arquitecto checo, que desarrolló su actividad también como pintor, teórico de arquitectura y profesor. Fue un importante exponente de la arquitectura funcionalista checa en la década de 1930, más tarde se dedicó principalmente a la arquitectura paisajista. En sus obras teóricas, sentó las bases de la ecología del paisaje en Checoslovaquia.

En la década de 1930, participó en el diseño de la colonia funcionalista de Praga conocido como Baba. Entre los ejemplos de su trabajo en Baba se incluyen los planos interiores de la Casa Spišek, la terraza para la Casa Uhlíř, además de ser el arquitecto de la Casa Čeněk, Casa Herain, Casa Hain y Casa Zaorálek.

En 1932, desarrolló el concepto de las casas Werkbund que contenían un dormitorio para una sola persona junto con otros espacios funcionales, inspirándose en el diseño de transatlánticos y aviones.

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Plantilla:FAD/73&oldid=384050