Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Tajea»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
*Arcos de chapa ondulada y galvanizada.
*Arcos de chapa ondulada y galvanizada.


=== Véase también == {{+rt}}=
*[[Puente]].
*[[Alcantarilla|Alcantarilla (desambiguación)]]
*[[Alcantarilla (construcción)]]


[[Categoría:Infraestructuras de transporte]]
[[Categoría:Infraestructuras de transporte]]
[[Categoría:Saneamiento]]
[[Categoría:Saneamiento]]
[[Düker]]
[[Culvert]]
[[Duiker (kunstwerk)]]
[[ru:Дюкер]]
[[uk:Дюкер]]

Revisión del 13:54 6 oct 2012

Alcantarilla bajo una senda peatonal.

Una tajea, obra de paso (empleando un término más técnico), o alcantarilla (nombre común que se le suele dar habitualmente), es una construcción que permite el drenaje transversal de las aguas superficiales bajo otra infraestructura, como un camino, carretera o vía férrea. Funcionalmente, una tajea es totalmente similar a un puente, pero el término se aplica a obras de porte relativamente pequeño, desde la sección mínima de paso que permita evitar la obstrucción accidental de la misma (usualmente unos 0,10 m² de sección) hasta el punto difuso en el que ya se hablaría de puentes o pontones, que podría estar determinado por la sección que permite el paso de personas o vehículos por su ojo, o por la luz libre que implique el empleo de soluciones estructurales propias de un puente.

El nombre alcantarilla deriva de la voz árabe al-qantara, diminutivo de "puente", dado que, como se ha expresado son semejantes a un puente pequeño.

Construcción

Históricamente eran construidas con ladrillo (formando bóveda) o mediante lajas de piedra en dintel. Actualmente lo más habitual es emplear para su construcción, hasta 5 m² de sección, tuberías de distintos materiales; siendo los más habituales para drenaje:

Las alcantarillas mayores, a partir de los 2 m² de sección, se pueden construir in situ, mediante hormigón armado, o bien con soluciones prefabricadas:

  • Marcos de hormigón armado.
  • Arcos prefabricados de hormigón armado o pretensado.
  • Arcos de chapa ondulada y galvanizada.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Tajea&oldid=298009