Diferencia entre revisiones de «Observatorio astronómico»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - 'right|250px|' a 'right|300px|')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Strasbourg Observatory.JPG|thumb|right|300px|Observatorio astronómico de [[Estrasburgo]]]]
[[Archivo:Strasbourg Observatory.JPG|thumb|right|300px|Observatorio astronómico de [[Estrasburgo]]]]


Un '''observatorio astronómico''' es una construcción o lugar destinado al estudio de los cuerpos celestes y del [[cielo]] en general.
Un '''observatorio astronómico''' es una construcción o lugar destinado al estudio de los cuerpos celestes y del [[cielo]] en general.
Línea 5: Línea 5:
Históricamente los observatorios han contenido [[sextante]]s como herramientas o piedras alineadas con ciertos fenómenos astronómicos, como es el caso de [[Stonehenge]]. Los modernos observatorios astronómicos contienen enormes [[telescopio]]s (con espejos de varios metros de [[diámetro]]) y ordenadores para el procesamiento de los datos obtenidos. Ejemplos de observatorios de este tipo son el [[Observatorio Mauna Kea|Mauna Kea]] en [[Hawai]], [[Observatorio del Roque de los Muchachos]] en las [[Islas Canarias]], [[Observatorio Cerro Tololo|Cerro Tololo]] y [[Observatorio Cerro Pachón|Cerro Pachón]] en Chile.  
Históricamente los observatorios han contenido [[sextante]]s como herramientas o piedras alineadas con ciertos fenómenos astronómicos, como es el caso de [[Stonehenge]]. Los modernos observatorios astronómicos contienen enormes [[telescopio]]s (con espejos de varios metros de [[diámetro]]) y ordenadores para el procesamiento de los datos obtenidos. Ejemplos de observatorios de este tipo son el [[Observatorio Mauna Kea|Mauna Kea]] en [[Hawai]], [[Observatorio del Roque de los Muchachos]] en las [[Islas Canarias]], [[Observatorio Cerro Tololo|Cerro Tololo]] y [[Observatorio Cerro Pachón|Cerro Pachón]] en Chile.  


[[Imagen:Observatorio Santa Cruz El Calafate.jpg|thumb|300px|*|Observatorio Austral Felix Aguilar, abandonado, en la [[Provincia_de_Santa_Cruz|provincia de Santa Cruz]]]]
[[Archivo:Observatorio Santa Cruz El Calafate.jpg|thumb|300px|*|Observatorio Austral Felix Aguilar, abandonado, en la [[Provincia_de_Santa_Cruz|provincia de Santa Cruz]]]]


A comienzos de la década de los [[años 1940|40]], se empezaron a construir [[radiotelescopio]]s para detectar y estudiar radiofuentes en el [[universo]]. El mayor radiotelescopio del mundo se encuentra en [[Puerto Rico]], se trata del [[Radiotelescopio de Arecibo]].
A comienzos de la década de los [[años 1940|40]], se empezaron a construir [[radiotelescopio]]s para detectar y estudiar radiofuentes en el [[universo]]. El mayor radiotelescopio del mundo se encuentra en [[Puerto Rico]], se trata del [[Radiotelescopio de Arecibo]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/239572