Diferencia entre revisiones de «José María García de Paredes»

sin resumen de edición
(Página creada con ''''José María García de Paredes Barreda''' (Sevilla, 1924 – Madrid, 1990) arquitecto español. == Biografía == Estudió Ciencias Exactas en Sevill…')
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''José María García de Paredes Barreda''' ([[Sevilla]], 1924 – [[Madrid]], 1990) [[arquitecto]] [[España|español]].
'''José María García de Paredes Barreda''' ([[Sevilla]], 1924 – [[Madrid]], 1990) fue un [[arquitecto]] [[España|español]].


== Biografía ==
Estudió Ciencias Exactas en Sevilla (1941-1943). En 1950 se tituló como arquitecto en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]]. Obtuvo el gran premio de Roma en 1955, donde estuvo pensionado desde 1956 hasta 1958. Anteriormente, entre 1950 y 1952, había realizado viajes de estudio por Francia, Italia, países nórdicos, Alemania e Inglaterra. En 1957 se casó con María Isabel de Falla, sobrina del compositor [[Manuel de Falla]] y es conocido sobre todo, por proyectos de grandes auditorios en España. Ingresó en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] en 1986, con el discurso ''Paseo por la arquitectura de la música''. Murió a los 66 años mientras conducía hacia su estudio en Madrid.
Estudió Ciencias Exactas en Sevilla (1941-1943). En 1950 se tituló como arquitecto en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]]. Obtuvo el gran premio de Roma en 1955, donde estuvo pensionado desde 1956 hasta 1958. Anteriormente, entre 1950 y 1952, había realizado viajes de estudio por Francia, Italia, países nórdicos, Alemania e Inglaterra. En 1957 se casó con María Isabel de Falla, sobrina del compositor [[Manuel de Falla]] y es conocido sobre todo, por proyectos de grandes auditorios en España. Ingresó en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] en 1986, con el discurso ''Paseo por la arquitectura de la música''. Murió a los 66 años mientras conducía hacia su estudio en Madrid.


La obra brillante de este arquitecto, racional, moderada y equilibrada, mezcla de lo material y lo abstracto, de lo histórico y lo moderno. Fruto de la personalísima reflexión de García de Paredes sobre la arquitectura son algunas de las obras imprescindibles para la comprensión de las realizaciones españolas de los últimos cincuenta años, como el Colegio Mayor Aquinas (1953), en colaboración con Rafael de La-Hoz, obra por la que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1956,  la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Fuencisla (1961) en el Poblado de Almendrales, la Iglesia y Convento de Santa María de Belén en Málaga (1961), el carmen Rodríguez Acosta en Granada (1964), el Centro Manuel de Falla (1974) en esta misma ciudad o el Auditorio Nacional de Música de Madrid (1982).
La obra brillante de este arquitecto, racional, moderada y equilibrada, mezcla de lo material y lo abstracto, de lo histórico y lo moderno. Fruto de la personalísima reflexión de García de Paredes sobre la arquitectura son algunas de las obras imprescindibles para la comprensión de las realizaciones españolas de los últimos cincuenta años, como el Colegio Mayor Aquinas (1953), en colaboración con Rafael de La-Hoz, obra por la que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1956,  la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Fuencisla (1961) en el Poblado de Almendrales, la Iglesia y Convento de Santa María de Belén en Málaga (1961), el carmen Rodríguez Acosta en Granada (1964), el Centro Manuel de Falla (1974) en esta misma ciudad o el Auditorio Nacional de Música de Madrid (1982).
Línea 18: Línea 16:


== Premios ==
== Premios ==
* [[Premio Nacional de Arquitectura de España|Premio Nacional de Arquitectura]] junto a Rafael de la Hoz por el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino
* [[Premio Nacional de Arquitectura de España|Premio Nacional de Arquitectura]] junto a Rafael de la Hoz por el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino


{{Arquitectos}}{{CA-M}}{{XX}}{{w}}
{{Arquitectos}}{{CA-M}}{{XX}}{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/107214