Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de Malanca»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Iglesia de Nuestra Señora de Malanca''' en [[Torrelapaja]] ([[Provincia de Zaragoza]], España) es una iglesia de nave única de dos tramos con capillas laterales en el primero y cabecera recta, precedida por un presbiterio al que se abren dos pequeñas capillas excavadas en los muros laterales.  
'''Iglesia de Nuestra Señora de Malanca''' en [[Torrelapaja]] ([[Provincia de Zaragoza]], España) es una iglesia de nave única de dos tramos con capillas laterales en el primero y cabecera recta, precedida por un presbiterio al que se abren dos pequeñas capillas excavadas en los muros laterales.  


Originalmente la cabecera era semicircular, en sintonía con el estilo gótico-renacentista de la construcción del siglo XVI, pero en el siglo XVII ésta se reformó, cerrándola con testero recto y adosándose en el lado de la Epístola la Capilla de la Virgen de Malanca, que vino a sustituir al antiguo eremitorio mozárabe que frecuentaban los peregrinos.  
Originalmente la cabecera era semicircular, en sintonía con el estilo gótico-renacentista de la construcción del siglo XVI, pero en el siglo XVII ésta se reformó, cerrándola con testero recto y adosándose en el lado de la Epístola la Capilla de la Virgen de Malanca, que vino a sustituir al antiguo eremitorio mozárabe que frecuentaban los peregrinos.  
Línea 7: Línea 7:
El resto de la fábrica es de mampostería combinada con sillería en los ángulos.  
El resto de la fábrica es de mampostería combinada con sillería en los ángulos.  
==Referencias==
==Referencias==
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+290/2001] y se ajusta al [[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]  
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+290/2001] y se ajusta al [[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]  
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Aragón]]
[[Categoría:Bienes de interés cultural]] [[Categoría:Aragón]]
{{Iglesias}} [[Categoría:Zaragoza|Nuestra Señora de Malanca]]
{{Iglesias}} [[Categoría:Zaragoza|Nuestra Señora de Malanca]]
{{w}}

Revisión del 14:49 28 abr 2009

Iglesia de Nuestra Señora de Malanca en Torrelapaja (Provincia de Zaragoza, España) es una iglesia de nave única de dos tramos con capillas laterales en el primero y cabecera recta, precedida por un presbiterio al que se abren dos pequeñas capillas excavadas en los muros laterales.

Originalmente la cabecera era semicircular, en sintonía con el estilo gótico-renacentista de la construcción del siglo XVI, pero en el siglo XVII ésta se reformó, cerrándola con testero recto y adosándose en el lado de la Epístola la Capilla de la Virgen de Malanca, que vino a sustituir al antiguo eremitorio mozárabe que frecuentaban los peregrinos.

La Capilla de la Virgen destaca por su abigarrada decoración barroca de yeserías y pinturas murales que narran la vida de San Millán. Junto a ella se alza una maciza torre de planta cuadrada construida en sillar.

El resto de la fábrica es de mampostería combinada con sillería en los ángulos.

Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_Malanca&oldid=101357