Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Leyre»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
Línea 107: Línea 107:
===Orígenes===
===Orígenes===
Las primeras referencias que existen del monasterio de Leyre se remontan al testimonio del presbítero Eulogio de Córdoba que estuvo hospedado en el monasterio por varios días en un viaje que realizó en el año 844 camino a tierras germánicas. Eulogio de Córdoba sería santificado y conocido como "San Eulogio". Redacto una crónica de su viaje y en ella, entre otros monasterios ya desaparecidos nombra a Leyre. También hay testimonio sobre Leyre en la carta que Eulogio escribió al obispo de Pamplona, Wilesindo, en el año 848 en la que llega a señalar el nombre del entonces abad un tal Fortún. Estas referencias quedan confirmadas por la obra de Alvaro de Córdoba, amigo de Eulogio, ''Vita vel passio Sancti Eulogii'' y con otro texto del Eulogio en el que dice {{Cita|Estando yo en Pamplona y viviendo en el monasterio de Leyre. La curiosidad de saber hízome registrar todos los libros allí conservados. De improviso cayeron mis ojos en las páginas de un opúsculo sin nombre de autor, que contenía la siguiente historia acerca del nefando profeta: Nació el heresiarca Mahoma...}}
Las primeras referencias que existen del monasterio de Leyre se remontan al testimonio del presbítero Eulogio de Córdoba que estuvo hospedado en el monasterio por varios días en un viaje que realizó en el año 844 camino a tierras germánicas. Eulogio de Córdoba sería santificado y conocido como "San Eulogio". Redacto una crónica de su viaje y en ella, entre otros monasterios ya desaparecidos nombra a Leyre. También hay testimonio sobre Leyre en la carta que Eulogio escribió al obispo de Pamplona, Wilesindo, en el año 848 en la que llega a señalar el nombre del entonces abad un tal Fortún. Estas referencias quedan confirmadas por la obra de Alvaro de Córdoba, amigo de Eulogio, ''Vita vel passio Sancti Eulogii'' y con otro texto del Eulogio en el que dice {{Cita|Estando yo en Pamplona y viviendo en el monasterio de Leyre. La curiosidad de saber hízome registrar todos los libros allí conservados. De improviso cayeron mis ojos en las páginas de un opúsculo sin nombre de autor, que contenía la siguiente historia acerca del nefando profeta: Nació el heresiarca Mahoma...}}
Estas referencias dan a entender que para el año 844 el monasterio tenia cierta relevancia y disponía de una buena biblioteca, lo cual indica que su fundación fue anterior. Otra referencia importante de la existencia del monasterio a mediados del siglo IX es el traslado de los cadáveres de las Santas Nunilo y Alodia por orden real a Leyre.
Estas referencias dan a entender que para el año 844 el monasterio tenia cierta relevancia y disponía de una buena biblioteca, lo cual indica que su fundación fue anterior. Otra referencia importante de la existencia del monasterio a mediados del siglo IX es el traslado de los cadáveres de las Santas Nunilo y Alodia por orden real a Leyre.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monasterio_de_Leyre,_puerta_lateral.JPG|{{AltC|Puerta lateral de la iglesia, antigua acceso al monasterio viejo.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Monasterio_de_Leyre,_puerta_lateral.JPG|{{AltC|Puerta lateral de la iglesia, antigua acceso al monasterio viejo.}}</hovergallery></div>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/690782