Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Picasent»

m
quita corchetes
(→‎Notas: clean up)
m (quita corchetes)
 
Línea 42: Línea 42:
Los vestigios más antiguos que de la ocupación humana de su término municipal conocemos corresponden ya a la romanización.
Los vestigios más antiguos que de la ocupación humana de su término municipal conocemos corresponden ya a la romanización.


El origen de la población es una alquería musulmana que el rey Jaime I de Aragón cedió tras su conquista a Rodrigo de Zapata en [[1237]].
El origen de la población es una alquería musulmana que el rey Jaime I de Aragón cedió tras su conquista a Rodrigo de Zapata en 1237.




== Monumentos ==
== Monumentos ==


*'''Iglesia Parroquial'''. Está dedicada a San Cristóbal y fue construida en 1712‏‎, sobre otra más antigua que la parroquia poseía desde su erección como tal en [[1612]]. Es de planta [[renacentista]], con posteriores añadidos de estilo [[barroco]] y [[churrigueresco]].
*'''Iglesia Parroquial'''. Está dedicada a San Cristóbal y fue construida en 1712‏‎, sobre otra más antigua que la parroquia poseía desde su erección como tal en 1612. Es de planta [[renacentista]], con posteriores añadidos de estilo [[barroco]] y [[churrigueresco]].


*'''Ermita de la Virgen de Vallivana'''. Construida en [[1738]].  
*'''Ermita de la Virgen de Vallivana'''. Construida en 1738.  


*'''Torre Espioca'''. La torre de Espioca se encuentra junto a la autopista A-35 Valencia-Albacete en la localidad de Picasent, en la comarca de L'Horta Sud de la provincia de Valencia. La torre es de planta rectangular, y su base mide 4'95 x 5'6 metros. El interior se distribuye en cuatro pisos. Al lado de la torre pueden verse también restos de algunas estructuras habitacionales, y especialmente al noreste de la torre aparecen fragmentos de cerámica. Para su construcción se empleó piedra y argamasa y reencuentra en buen estado de conservación. Fue construida por los musulmanes en el siglo XI, y formaba parte del sistema defensivo de Valencia. Existen referencias escritas sobre esta torre en el Llibre del Feits o Crónica de Jaime I (1233) y en el Llibre del Repartiment (1238). Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
*'''Torre Espioca'''. La torre de Espioca se encuentra junto a la autopista A-35 Valencia-Albacete en la localidad de Picasent, en la comarca de L'Horta Sud de la provincia de Valencia. La torre es de planta rectangular, y su base mide 4'95 x 5'6 metros. El interior se distribuye en cuatro pisos. Al lado de la torre pueden verse también restos de algunas estructuras habitacionales, y especialmente al noreste de la torre aparecen fragmentos de cerámica. Para su construcción se empleó piedra y argamasa y reencuentra en buen estado de conservación. Fue construida por los musulmanes en el siglo XI, y formaba parte del sistema defensivo de Valencia. Existen referencias escritas sobre esta torre en el Llibre del Feits o Crónica de Jaime I (1233) y en el Llibre del Repartiment (1238). Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663292