Diferencia entre revisiones de «Völkerschlachtdenkmal»

m
Texto reemplazado: « , » por «, »
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 9: Línea 9:
Pagado enteramente por donaciones y una lotería, independiente del estado, fue completado en 1913 por el aniversario 100 de la batalla. El Kaiser Guillermo II estaba presente, pero sólo como invitado, que no habló.
Pagado enteramente por donaciones y una lotería, independiente del estado, fue completado en 1913 por el aniversario 100 de la batalla. El Kaiser Guillermo II estaba presente, pero sólo como invitado, que no habló.


El monumento es visto como uno de los mejores ejemplos de arquitectura Wilhelmine , con muchas características comparables a el diseño de el Templo ode Solomón y el trabajo de Francmasonería. Y se dice que está eregido en el sitio de la batalla más sangrienta, donde Napoleón vio a su ejercito destruído. el arquitecto de el monumento fue Bruno Schmitz, y las figuras esculpidas, incluyendo el gran Totenwächter ("Guardianes de la Muerte", o "Retenedores de la vigilia de los muertos") (5.5 metros) son trabajo del escultor Franz Metzner. El trabajo de construcción tuvo lugar en un período de 15 años bajo la dirección de Clemens Thieme.
El monumento es visto como uno de los mejores ejemplos de arquitectura Wilhelmine, con muchas características comparables a el diseño de el Templo ode Solomón y el trabajo de Francmasonería. Y se dice que está eregido en el sitio de la batalla más sangrienta, donde Napoleón vio a su ejercito destruído. el arquitecto de el monumento fue Bruno Schmitz, y las figuras esculpidas, incluyendo el gran Totenwächter ("Guardianes de la Muerte", o "Retenedores de la vigilia de los muertos") (5.5 metros) son trabajo del escultor Franz Metzner. El trabajo de construcción tuvo lugar en un período de 15 años bajo la dirección de Clemens Thieme.


En frente del monumento hay un lago artificial rectangular que simboliza la sangre y lágrimas derramadas durante la guerra contra Napoleón. Toma lugar en el lago desde 1991, en un intento de "desmonopolizar" las tan llamadas ideologías inherentes en una de las "estructuras nacionalistas".
En frente del monumento hay un lago artificial rectangular que simboliza la sangre y lágrimas derramadas durante la guerra contra Napoleón. Toma lugar en el lago desde 1991, en un intento de "desmonopolizar" las tan llamadas ideologías inherentes en una de las "estructuras nacionalistas".
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644184