Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de los Pobres»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 3: Línea 3:
La '''Iglesia de Nuestra Señora de los Pobres''' es una obra de [[Luigi Figini]] y [[Gino Pollini]] construida entre 1952 y 1954.
La '''Iglesia de Nuestra Señora de los Pobres''' es una obra de [[Luigi Figini]] y [[Gino Pollini]] construida entre 1952 y 1954.


Situada en Piazza Madonna dei Poveri de Milán, la iglesia de Nuestra Señora de los Pobres surge en la producción arquitectónica de Figini y Pollini como un momento decisivo, una superación de los rigidos cánones funcionalistas y puristas del racionalismo. Por lo tanto, puede considerarse una obra madura, de gran fuerza expresiva y ligada a la tradición.  
Situada en Piazza Madonna dei Poveri de Milán, la iglesia de Nuestra Señora de los Pobres surge en la producción arquitectónica de Figini y Pollini como un momento decisivo, una superación de los rigidos cánones funcionalistas y puristas del racionalismo. Por lo tanto, puede considerarse una obra madura, de gran fuerza expresiva y ligada a la tradición.  


El edificio, al exterior, es plenamente adscribible al movimiento neorrealista, como las películas ambientadas en aquellos años en la periferia de las grandes ciudades, ya sea por el uso de materiales pobres o bien por su aspecto humilde apenas suavizado por la inclusión de paramentos murales en ladrillo. Pero al interior es donde se manifiesta el verdadero interés de los diseñadores: "''el cuerpo de la iglesia se determina principalmente mediante el estudio del espacio interior y su iluminación. Este proceso desde el interior, que hoy se muestra como la manera más correcta para el diseño arquitectónico de cualquier tipo y destino, puede parecer más válida, cuando se trata como en este caso, de un edificio sacro''".
El edificio, al exterior, es plenamente adscribible al movimiento neorrealista, como las películas ambientadas en aquellos años en la periferia de las grandes ciudades, ya sea por el uso de materiales pobres o bien por su aspecto humilde apenas suavizado por la inclusión de paramentos murales en ladrillo. Pero al interior es donde se manifiesta el verdadero interés de los diseñadores: "''el cuerpo de la iglesia se determina principalmente mediante el estudio del espacio interior y su iluminación. Este proceso desde el interior, que hoy se muestra como la manera más correcta para el diseño arquitectónico de cualquier tipo y destino, puede parecer más válida, cuando se trata como en este caso, de un edificio sacro''".
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/507713