Diferencia entre revisiones de «Casa y estudio Lescaze»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
[[William Lescaze]] construyó su propia '''casa y estudio''' en Tuxedo park 211 east-48 street de Nueva York entre 1933 y 1936 y puede considerarse la primera vivienda moderna de la ciudad.
[[William Lescaze]] construyó su propia '''casa y estudio''' en Tuxedo park 211 east-48 street de Nueva York entre 1933 y 1936 y puede considerarse la primera vivienda moderna de la ciudad.


Tras el diseño de varios interiores comerciales y residenciales y la breve asociación con [[George Howe]] (de 1929 a 1934) para construir juntos el banco Philadelphia Saving Fund Society (PSFS), William Lescaze decide construirse su propia casa en el Midtown de Manhattan, donde plasmaría muchas de sus ideas en torno a la domesticidad y el movimiento moderno.  
Tras el diseño de varios interiores comerciales y residenciales y la breve asociación con [[George Howe]] (de 1929 a 1934) para construir juntos el [[Edificio PSFS|banco Philadelphia Saving Fund Society]] (PSFS), William Lescaze decide construirse su propia casa en el Midtown de Manhattan, donde plasmaría muchas de sus ideas en torno a la domesticidad y el movimiento moderno.  


La casa está situada entre medianeras en una fila de casas de piedra del siglo XIX y su hormigón blanco y los ladrillos de vidrio proclaman su diferencia. El edificio destaca por sus formas puras y la falta de ornamento frente a las casas de su entorno. La fachada se compone principalmente por dos grandes paños translucidos construidos de ladrillos de vidrio que permiten que la luz entre en la vivienda sin perder privacidad en las áreas principales. Estos grandes muros planos se contrarrestan con una primera planta más expresionista, donde un muro de hormigón blanco curvo y un dosel con una forma similar enfatizan la escalera de acceso a la vivienda y lo diferencian con la entrada al sótano, donde el arquitecto sitúa su estudio de arquitectura.
La casa está situada entre medianeras en una fila de casas de piedra del siglo XIX y su hormigón blanco y los ladrillos de vidrio proclaman su diferencia. El edificio destaca por sus formas puras y la falta de ornamento frente a las casas de su entorno. La fachada se compone principalmente por dos grandes paños translucidos construidos de ladrillos de vidrio que permiten que la luz entre en la vivienda sin perder privacidad en las áreas principales. Estos grandes muros planos se contrarrestan con una primera planta más expresionista, donde un muro de hormigón blanco curvo y un dosel con una forma similar enfatizan la escalera de acceso a la vivienda y lo diferencian con la entrada al sótano, donde el arquitecto sitúa su estudio de arquitectura.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/483176