Diferencia entre revisiones de «Estancia»

101 bytes eliminados ,  23 mar 2014
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


En el [[siglo XVII]] el vocablo ''estancia'' señalaba importantes extensiones de tierras concedidas en propiedad a un sujeto, una familia o una orden religiosa. Durante el siglo XIX algunas empresas también comenzaron a ser poseedoras de estancias. De este modo, ''estancia'' pasó a ser casi sinónimo de [[latifundio]] en [[Argentina]], aunque suelen caracterizar a las estancias la existencia de "cascos", es decir un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o aras, bodegas etc. En este aspecto la "estancia" del [[Cono Sur]] es muy semejante al "rancho" mexicano o al "ranch" del Oeste estadounidense.
En el [[siglo XVII]] el vocablo ''estancia'' señalaba importantes extensiones de tierras concedidas en propiedad a un sujeto, una familia o una orden religiosa. Durante el siglo XIX algunas empresas también comenzaron a ser poseedoras de estancias. De este modo, ''estancia'' pasó a ser casi sinónimo de [[latifundio]] en [[Argentina]], aunque suelen caracterizar a las estancias la existencia de "cascos", es decir un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o aras, bodegas etc. En este aspecto la "estancia" del [[Cono Sur]] es muy semejante al "rancho" mexicano o al "ranch" del Oeste estadounidense.
== Enlaces externos ==
*[http://www.colonial-estates.pvoss.de/argentina-historical-estancias.htm estancias historicas en la Pampa] (en ingles)


{{EL}}
{{EL}}
[[Categoría:Haciendas coloniales]]
[[Categoría:Haciendas coloniales]]
[[Categoría:Tipologías arquitectónicas]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/362788