Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Taj Mahal»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «India» por «India»)
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol»)
Línea 248: Línea 248:
{{clear}}
{{clear}}
=== Materiales ===
=== Materiales ===
El principal material empleado para la construcción es un [[mármol]] blanco traído en carretas tiradas por bueyes, búfalos, elefantes y camellos desde las canteras de Makrana, en Rajastán, situadas a más de 300 [[kilómetro|km]] de distancia.
El principal material empleado para la construcción es un mármol blanco traído en carretas tiradas por bueyes, búfalos, elefantes y camellos desde las canteras de Makrana, en Rajastán, situadas a más de 300 [[kilómetro|km]] de distancia.


El segundo material más utilizado es la piedra arenisca roja, empleado para la construcción de la mayoría de los palacios y fuertes musulmanes anteriores a Sha Jahan. Este material se utilizó en combinación con el mármol negro en las murallas, el acceso principal, la mezquita y el jawab.
El segundo material más utilizado es la piedra arenisca roja, empleado para la construcción de la mayoría de los palacios y fuertes musulmanes anteriores a Sha Jahan. Este material se utilizó en combinación con el mármol negro en las murallas, el acceso principal, la mezquita y el jawab.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Taj_Mahal