Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Sebastián (Villacastín)»

m
Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «retablo» por «retablo»)
Línea 11: Línea 11:
En su interior quedan recuerdos góticos del arquitecto [[Rodrigo Gil de Hontañón]], quien fuera muy posiblemente su tracista, aunque no hay constatación escrita por haberse perdido el primer libro de fábrica de tan hermosa obra. Tiene [[planta (arquitectura)|planta de salón]], típica de las iglesias de Castilla del siglo XVII con esbeltas naves que dan sensación de grandiosidad.
En su interior quedan recuerdos góticos del arquitecto [[Rodrigo Gil de Hontañón]], quien fuera muy posiblemente su tracista, aunque no hay constatación escrita por haberse perdido el primer libro de fábrica de tan hermosa obra. Tiene [[planta (arquitectura)|planta de salón]], típica de las iglesias de Castilla del siglo XVII con esbeltas naves que dan sensación de grandiosidad.


El [[retablo]] mayor es muy valioso con esculturas y lienzos de Alonso de Herrera, renacentista. El [[coro (arquitectura)|coro]] alto se halla a los pies. Hay un órgano bastante bueno.
El retablo mayor es muy valioso con esculturas y lienzos de Alonso de Herrera, renacentista. El [[coro (arquitectura)|coro]] alto se halla a los pies. Hay un órgano bastante bueno.


En el muro norte se encuentra una capilla cuadrada con los escudos de sus patronos el obispo Alonso de Mexía Tovar y familia.
En el muro norte se encuentra una capilla cuadrada con los escudos de sus patronos el obispo Alonso de Mexía Tovar y familia.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665552