Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Juan de Herrera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «Italia» por «Italia»)
m (Texto reemplazado: «iglesia» por «iglesia»)
Línea 20: Línea 20:
Herrera comienza en la arquitectura en 1561 con las obras del [[Palacio Real de Aranjuez]] en la localidad madrileña de Aranjuez.
Herrera comienza en la arquitectura en 1561 con las obras del [[Palacio Real de Aranjuez]] en la localidad madrileña de Aranjuez.


En 1563 comienza a colaborar con [[Juan Bautista de Toledo]] en la construcción del [[Monasterio de El Escorial|Monasterio de san Lorenzo del Escorial]]. Un año antes había trazado las figuras del ''Libro del saber de astronomía''. Cuando en 1567 muere Bautista de Toledo sucede a éste en la dirección de las obras. Herrera modifica los planos, ampliándolos y cambiando la ornamentación del interior de la [[iglesia]] y la traza de la fachada, haciendo un edificio singular que llama la atención por su sobriedad. Basa sus diseño en la horizontalidad, la uniformidad compositiva y una sobria decoración.
En 1563 comienza a colaborar con [[Juan Bautista de Toledo]] en la construcción del [[Monasterio de El Escorial|Monasterio de san Lorenzo del Escorial]]. Un año antes había trazado las figuras del ''Libro del saber de astronomía''. Cuando en 1567 muere Bautista de Toledo sucede a éste en la dirección de las obras. Herrera modifica los planos, ampliándolos y cambiando la ornamentación del interior de la iglesia y la traza de la fachada, haciendo un edificio singular que llama la atención por su sobriedad. Basa sus diseño en la horizontalidad, la uniformidad compositiva y una sobria decoración.


Construye en [[El Escorial]] la monumental fachada occidental, la gran basílica de planta centralizada y el templete del patio de los Evangelistas. Además de esto cambia las técnicas constructivas y modifica las cubiertas. Destaca la maestría con que realiza las Bóvedas planas del edificio.
Construye en [[El Escorial]] la monumental fachada occidental, la gran basílica de planta centralizada y el templete del patio de los Evangelistas. Además de esto cambia las técnicas constructivas y modifica las cubiertas. Destaca la maestría con que realiza las Bóvedas planas del edificio.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Juan_de_Herrera