Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monumentos y museos de Almería»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «1850» por «1850»)
m (Texto reemplazado: «1868» por «1868»)
Línea 22: Línea 22:


=== Estatuas y columnas ===
=== Estatuas y columnas ===
* Monumento a los Mártires de la Libertad: Situado en el centro de la Plaza Vieja, se le conoce tradicionalmente como Monumento a los Coloraos o Pingurucho. Es una columna de mármol de Macael. El original se construyó entre [[1868]] y [[1900]] y estuvo situado en la Puerta de Purchena hasta que se trasladó a este lugar. Fue derribado en 1943, ante la inminente visita de Franco, por ver en él un homenaje a la libertad. El monumento conmemora a las veinticuatro personas que llegaron a Almería con pañuelos rojos (de ahí lo de Coloraos) para proclamar la libertad en contra del absolutismo de Fernando VII; sus propósitos se vieron frustrados puesto que fueron hechos presos y fusilados. El Homenaje fue reconstruido por el gobierno socialista en 1988. En la actualidad está en debate ante la intención de ser trasladado a otro lugar de la ciudad.
* Monumento a los Mártires de la Libertad: Situado en el centro de la Plaza Vieja, se le conoce tradicionalmente como Monumento a los Coloraos o Pingurucho. Es una columna de mármol de Macael. El original se construyó entre 1868 y [[1900]] y estuvo situado en la Puerta de Purchena hasta que se trasladó a este lugar. Fue derribado en 1943, ante la inminente visita de Franco, por ver en él un homenaje a la libertad. El monumento conmemora a las veinticuatro personas que llegaron a Almería con pañuelos rojos (de ahí lo de Coloraos) para proclamar la libertad en contra del absolutismo de Fernando VII; sus propósitos se vieron frustrados puesto que fueron hechos presos y fusilados. El Homenaje fue reconstruido por el gobierno socialista en 1988. En la actualidad está en debate ante la intención de ser trasladado a otro lugar de la ciudad.
* Estatua de Nicolás Salmerón: Monumento dedicado al almeriense, quién fue uno de los presidentes de la Primera República. Su escaso tiempo en el cargo fue debido a su negación a firmar una condena de muerte. La escultura en bronce, situada en el centro de la Puerta Purchena, fue modelada por Lourdes Umérez y vaciada por la empresa AlfaArte de Eibar, Guipúzcoa, en 2005.
* Estatua de Nicolás Salmerón: Monumento dedicado al almeriense, quién fue uno de los presidentes de la Primera República. Su escaso tiempo en el cargo fue debido a su negación a firmar una condena de muerte. La escultura en bronce, situada en el centro de la Puerta Purchena, fue modelada por Lourdes Umérez y vaciada por la empresa AlfaArte de Eibar, Guipúzcoa, en 2005.
* Estatua de la Caridad: Monumento levantado en homenaje a las víctimas de las inundaciones de finales del siglo XIX; los mayores damnificados se localizaron en los barrios cercanos al mar. La imagen se localiza en la actual Rambla.
* Estatua de la Caridad: Monumento levantado en homenaje a las víctimas de las inundaciones de finales del siglo XIX; los mayores damnificados se localizaron en los barrios cercanos al mar. La imagen se localiza en la actual Rambla.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monumentos_y_museos_de_Almería