Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pedro de Gumiel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:
Fue el maestro de obras por excelencia del Cardenal, a quien gustaba el estilo singular de Gumiel, mezcla del [[arte mudéjar]] y ciertas dosis de [[plateresco]] y que, algunos historiadores del arte, han venido en denominar ''[[estilo Cisneros]]'' que se desarrolló principalmente en Toledo y Alcalá de Henares, donde Gumiel levantó diferentes construcciones siguiendo las órdenes de Cisneros.  
Fue el maestro de obras por excelencia del Cardenal, a quien gustaba el estilo singular de Gumiel, mezcla del [[arte mudéjar]] y ciertas dosis de [[plateresco]] y que, algunos historiadores del arte, han venido en denominar ''[[estilo Cisneros]]'' que se desarrolló principalmente en Toledo y Alcalá de Henares, donde Gumiel levantó diferentes construcciones siguiendo las órdenes de Cisneros.  


En el año 1493 realiza la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, y en 1497, el conjunto de la archidiócesis de Toledo así como la dirección de la construcción del retablo mayor de la [[Catedral de Toledo|Catedral]] (1497-1504), encargándose también de la antesala, entre los años 1504 y 1512.
En el año 1493 realiza la Biblioteca del Colegio de Santa Cruz de Valladolid, y en 1497, el conjunto de la archidiócesis de Toledo así como la dirección de la construcción del retablo mayor de la [[Catedral de Toledo|Catedral]] (1497-1504), encargándose también de la sala capitular y antesala, entre los años 1504 y 1512.


En 1488 el cardenal solicitó al papa Alejandro VI la construcción de un colegio mayor en Alcalá de Henares, encargándose Gumiel de la realización de los planos y posteriormente la obra que se inició en 1501 finalizando en 1508. Gumiel fue también el encargado de la construcción del paraninfo y de la capilla de la que sería la Universidad de Alcalá de Henares, siguiendo el “estilo Cisneros”, en el que se mezclan elementos platerescos con mudéjares.
En 1488 el cardenal solicitó al papa Alejandro VI la construcción de un colegio mayor en Alcalá de Henares, encargándose Gumiel de la realización de los planos y posteriormente la obra que se inició en 1501 finalizando en 1508. Gumiel fue también el encargado de la construcción del paraninfo y de la capilla de la que sería la Universidad de Alcalá de Henares, siguiendo el “estilo Cisneros”, en el que se mezclan elementos platerescos con mudéjares.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Pedro_de_Gumiel