Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de la Ciudad de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Línea 136: Línea 136:
Su construcción se data del año 1391 con reformas posteriores y naturalmente su acceso era desde la fachada gótica.
Su construcción se data del año 1391 con reformas posteriores y naturalmente su acceso era desde la fachada gótica.


Las obras de renovación del patio se iniciaron alrededor de 1560, de estilo [[gótico]], aunque con algunos elementos decorativos del [[renacimiento]]. Consta de arcuaciones de arcos ogivales sobre columnas; encima de ellas hay una galería con abertura de ventanas y [[balaustrada]]s, rematándose con una [[cornisa]] de pináculos y gárgolas. Fue destruido en las obras de 1830 y vuelto a reconstruir fielmente en el año 1929.
Las obras de renovación del patio se iniciaron alrededor de 1560, de estilo gótico, aunque con algunos elementos decorativos del [[renacimiento]]. Consta de arcuaciones de arcos ogivales sobre columnas; encima de ellas hay una galería con abertura de ventanas y [[balaustrada]]s, rematándose con una [[cornisa]] de pináculos y gárgolas. Fue destruido en las obras de 1830 y vuelto a reconstruir fielmente en el año 1929.


En el lateral derecho de este patio es donde se encuentra la galería del Trentenario y la escalera de Honor, que es la que conduce al Salón de Ciento. Desde esta escalera y en toda esta planta baja del patio se pueden ver numerosas esculturas que a lo largo de los años se han ido instalando, ''La Diosa'' y ''La Pujanza'' de Josep Clarà, ''Espíritu Mediterráneo'' de Frederic Marès, ''Los tres gitanitos'' y ''Maternidad'' de Joan Rebull. ''Mujer'' de Joan Miró, ''Mujer sentada'' de Manolo Hugué, etc.
En el lateral derecho de este patio es donde se encuentra la galería del Trentenario y la escalera de Honor, que es la que conduce al Salón de Ciento. Desde esta escalera y en toda esta planta baja del patio se pueden ver numerosas esculturas que a lo largo de los años se han ido instalando, ''La Diosa'' y ''La Pujanza'' de Josep Clarà, ''Espíritu Mediterráneo'' de Frederic Marès, ''Los tres gitanitos'' y ''Maternidad'' de Joan Rebull. ''Mujer'' de Joan Miró, ''Mujer sentada'' de Manolo Hugué, etc.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_la_Ciudad_de_Barcelona