Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Lonja del Comercio de La Habana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (→‎top: cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:LonjaComercioLaHabana.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LonjaComercioLaHabana.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El proyecto de la '''Lonja del Comercio de La Habana''', proyectada por [[Tomás Mur]] que originalmente contó con cinco pisos destinados a almacenes, comercios y oficinas, obtuvo el Primer Premio en un concurso efectuado por la Lonja de Víveres de La Habana en 1903. Sus fachadas estaban inspiradas en el estilo Renacimiento español que recién comenzaba a ponerse de moda en la capital en esa época, y fue considerada una obra de gran relevancia para la ciudad tanto por su ubicación frente a una de las plazas más importantes de La Habana como por los adelantos tecnológicos empleados en su construcción, avalada por la competente firma norteamericana Purdy & Henderson, en la que se usaron armaduras de columnas y vigas de acero remachadas para soportar las paredes, los pisos y los techos de los diferentes niveles.  
El proyecto de la '''Lonja del Comercio de La Habana''', proyectada por [[Tomás Mur]] que originalmente contó con cinco pisos destinados a almacenes, comercios y oficinas, obtuvo el Primer Premio en un concurso efectuado por la Lonja de Víveres de La Habana en 1903. Sus fachadas estaban inspiradas en el estilo Renacimiento español que recién comenzaba a ponerse de moda en la capital en esa época, y fue considerada una obra de gran relevancia para la ciudad tanto por su ubicación frente a una de las plazas más importantes de La Habana como por los adelantos tecnológicos empleados en su construcción, avalada por la competente firma norteamericana Purdy & Henderson, en la que se usaron armaduras de columnas y vigas de acero remachadas para soportar las paredes, los pisos y los techos de los diferentes niveles.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Lonja_del_Comercio_de_La_Habana