Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Sebastián (Villacastín)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
La '''iglesia de San Sebastián''' de la localidad de Villacastín ([[Provincia de Segovia]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]], España) es un templo de estilo herreriano que se asemeja a la obra del [[Monasterio de El Escorial]]. Sin embargo, sus obras se iniciaron 20 años antes que las de dicho monasterio y las líneas maestras de sus trazas fueron utilizadas en otros templos que se construyeron posteriormente. La desaparición de los planos de esta monumental iglesia supone un eslabón perdido de la historia del arte.
La '''iglesia de San Sebastián''' de la localidad de Villacastín ([[Provincia de Segovia]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]], España) es un templo de estilo herreriano que se asemeja a la obra del [[Monasterio de El Escorial]]. Sin embargo, sus obras se iniciaron 20 años antes que las de dicho monasterio y las líneas maestras de sus trazas fueron utilizadas en otros templos que se construyeron posteriormente. La desaparición de los planos de esta monumental iglesia supone un eslabón perdido de la historia del arte.
 
{{clear}}
=== Historia ===
=== Historia ===
Esta obra se viene atribuyendo popularmente a fray Antonio de Villacastín, que por una simple constatación de fechas no es factible tal autoría, por cuanto el monje arquitecto de la orden Jerónima, contaba con diecisiete años de edad en 1529, que es cuando se inicia la construcción de la "Catedral de la Sierra" como le gustaba decir al Marqués de Lozoya. Los historiadores atribuyen la obra a [[Rodrigo Gil de Hontañón]].
Esta obra se viene atribuyendo popularmente a fray Antonio de Villacastín, que por una simple constatación de fechas no es factible tal autoría, por cuanto el monje arquitecto de la orden Jerónima, contaba con diecisiete años de edad en 1529, que es cuando se inicia la construcción de la "Catedral de la Sierra" como le gustaba decir al Marqués de Lozoya. Los historiadores atribuyen la obra a [[Rodrigo Gil de Hontañón]].
 
{{clear}}
=== Descripción ===
=== Descripción ===
La fachada oeste es clasicista. Tiene una torre de planta cuadrada aunque en proyecto debía tener dos.
La fachada oeste es clasicista. Tiene una torre de planta cuadrada aunque en proyecto debía tener dos.
Línea 25: Línea 25:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{XVII}}  
{{XVII}}  
[[Categoría:Vllacastín]]
[[Carpeta:Vllacastín]]
{{P-Segovia}}
{{P-Segovia}}
{{BIC}}
{{BIC}}
[[Carpeta:Rodrigo Gil de Hontañón]]
[[Carpeta:Rodrigo Gil de Hontañón]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Sebastián_(Villacastín)