Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de la Ciudad de Barcelona»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Ayuntamiento Barcelona.jpg|right|350px|'''Casa de la Ciudad de Barcelona'''.]]
[[Archivo:Ayuntamiento Barcelona.jpg|right|350px|'''Casa de la Ciudad de Barcelona'''.]]
'''La Casa de la Ciudad de Barcelona''', que es el edificio y sede del '''Ayuntamiento de Barcelona''', se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en la Plaza de San Jaime, enfrente del [[Palacio de la Generalidad de Cataluña]]. Su construcción se ha realizado a través de diversos siglos. La fachada principal, la situada en la plaza de San Jaime data del año 1847, no obstante, su origen es del año 1369 cuando se empezó a construir el Salón de Ciento, origen de la historia del ayuntamiento de la ciudad de Barcelona.
'''La Casa de la Ciudad de Barcelona''', que es el edificio y sede del '''Ayuntamiento de Barcelona''', se encuentra en el centro histórico de la ciudad, en la Plaza de San Jaime, enfrente del [[Palacio de la Generalidad de Cataluña]]. Su construcción se ha realizado a través de diversos siglos. La fachada principal, la situada en la plaza de San Jaime data del año 1847, no obstante, su origen es del año 1369 cuando se empezó a construir el Salón de Ciento, origen de la historia del ayuntamiento de la ciudad de Barcelona.
==Cronología de las intervenciones==
== Cronología arquitectónica ==
{|class="wikitable"
!Fecha
!Intervención
!Autor
|-
|1369-1373
|Salón de Ciento, escribanía y Trentenario.
|[[Pere Llobet]]
|-
|1399-1402
|Fachada gótica de la calle Ciutat.
|[[Arnau Bargués]]
|-
|1559
|Ampliación renacentista del Trentenario.
|(?)
|-
|1577-1580
|Puerta principal Salón de Ciento (antigua puerta del Trentenario) y la galería gótica del patio.
|(?)
|-
|1647-1648
|Puerta lateral del Salón de Ciento.
|[[Jaume Granger]]
|-
|1831-1847
|Fachada principal neoclásica de la [[plaza San Jaime]].
|[[José Mas Vila]]
|-
|1853-1855
|Escudo-coronamiento de la fachada neoclásica.
|[[Francisco Daniel Molina]]
|-
|1848-1860
|Ampliación dos los últimos tramos del Salón de Ciento.
|[[Francisco Daniel Molina]]
|-
|1860
|Salón de la Reina Regente.
|[[Francisco Daniel Molina]]
|-
|1868
|Vitrales y rosetones del Salón de Ciento.
|[[Miquel Garriga i Roca]]
|-
|1887-1888
|Vitrales en la galería gótica y reforma parcial del Salón de Ciento.
|[[Lluís Domènech i Montaner]]
|-
|1890-1894
|Escalera de Honor.
|[[Pere Falqués i Urpí]]
|-
|1913
|Proyecto de reforma del Salón de Ciento. Ejecutado en 1924.
|[[Enric Monserdà i Vidal]]
|-
|1926
|Escalera Negra y traslado de la puerta al Salón de Ciento.
|[[Antoni de Falguera]]
|-
|1928
|Edificio ''Nou''.
|[[Antoni de Falguera]]
|-
|1929
|Modificación Escalera de Honor.
|[[Adolf Florensa]]<br />[[Joaquim Vilaseca]]
|-
|1929-1930
|Salón de Crónicas.
|[[Adolf Florensa]]<br />[[José María Sert]]
|-
|1962-1969
|Edificio "Novíssim".
|[[Lorenzo García-Barbón]]<br />[[Enric Giralt i Ortet]]
|-
|1982
|Sala Cuatro Estaciones. Actualmente dedicada a información turística.
|[[Pere Casajoana i Salvi]]
|-
|1994
|Patio interior del edificio ''Nou''.
|[[Manuel Brullet Tenas]]
|-
|2000-2001
|Derribo parcial del edificio "Novíssim".
|[[Manuel Brullet Tenas]]
|-
|}


== Arquitectura ==
== Arquitectura ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_la_Ciudad_de_Barcelona