Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Junzo Sakakura»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
En 1966 construye el Centro Juvenil de Osaka y el Ayuntamiento de Kanagawa. Casi simultáneamente también es autor del Ayuntamiento de Hiraoka (1964), y de una de las instalaciones de la Estación de Shinjuku en Tokio (1966).
En 1966 construye el Centro Juvenil de Osaka y el Ayuntamiento de Kanagawa. Casi simultáneamente también es autor del Ayuntamiento de Hiraoka (1964), y de una de las instalaciones de la Estación de Shinjuku en Tokio (1966).


<!--
==Obras==
where he would work on several ambitious projects which focused on the social dimension of architecture, placing the needs of the building’s users and inhabitants at the forefront. It was in this context that Junzo Sakakura was introduced to the modernist movement, which in turn inspired the design of Japan’s national pavilion as well as his subsequent projects in Japan. The first part of the exhibition examines Sakakura’s formative years in Paris and his relationship with Le Corbusier as well as with other architects, intellectuals and creators who played an influential role in the development of his architectural philosophy.
<center><gallery widths=160px heights=160px>
-->
Archivo:Expo1937.PabellonJapon.jpg|{{Alt|Pabellón japones en la Expo de París de 1937}}
</gallery></center>
==Referencias==
==Referencias==
{{BV}}
{{BV}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Junzo_Sakakura