Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio Federal Legislativo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 18: Línea 18:
==Construcción del Palacio Federal Legislativo==
==Construcción del Palacio Federal Legislativo==


Los terrenos del también llamado Capitolio Federal cubren toda una manzana frente a la Plaza Bolivar de Caracas, donde antiguamente se encontraba el Convento de las reverendas madres de la Inmaculada Concepción.  
Los terrenos del también llamado Capitolio Federal cubren toda una manzana frente a la Plaza Bolivar de Caracas, donde antiguamente se encontraba el Convento de las reverendas madres de la Inmaculada Concepción.
El Capitolio es un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX definido pos tres cuerpos e inspirado en un edificio de Francia, siendo el arquitecto y principal constructor de la obra fue el notable ingeniero Luciano Urdaneta, hijo del General Rafael Urdaneta. Actuaron como ingenieros auxiliares Manuel Maria Urbaneja al comienzo de los trabajos quien fue sustituido pao Juan Manrique y Roverto Garcia.
El Capitolio es un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX definido pos tres cuerpos e inspirado en un edificio de Francia, siendo el arquitecto y principal constructor de la obra fue el notable ingeniero Luciano Urdaneta, hijo del General Rafael Urdaneta. Actuaron como ingenieros auxiliares Manuel Maria Urbaneja al comienzo de los trabajos quien fue sustituido pao Juan Manrique y Roverto Garcia.
El Palacio Federal se construyó en varias partes partes empezando por el cuerpo sur del Palacio donde funcionan las Camaras Legislativas. En 1876 el Ejcutivo decreto la construcción de cuerpo norte y el 20 de febrero de 1877, todo el terreno que pertenecía al convento estaba ocupado por el conjunto de edificios que forman el Capitolio o sea por los antiguos Palacios sur y norte y por sus edificaciones laterales que unen a esos dos cuerpos principales.
El Palacio Federal se construyó en varias partes partes empezando por el cuerpo sur del Palacio donde funcionan las Camaras Legislativas. En 1876 el Ejcutivo decreto la construcción de cuerpo norte y el 20 de febrero de 1877, todo el terreno que pertenecía al convento estaba ocupado por el conjunto de edificios que forman el Capitolio o sea por los antiguos Palacios sur y norte y por sus edificaciones laterales que unen a esos dos cuerpos principales.
Línea 29: Línea 29:
El Salón presenta tres divisiones separados por dos grandes arcos, los Salones llevan los nombres de los colores nacionales y así la sección del oeste se denomino Salón Amarillo, en el centro Salón Azul y Salón Rojo el del este.
El Salón presenta tres divisiones separados por dos grandes arcos, los Salones llevan los nombres de los colores nacionales y así la sección del oeste se denomino Salón Amarillo, en el centro Salón Azul y Salón Rojo el del este.


Este es el Salón más importante del Capitolio ya que guarda innumerables tesoros historícos como el Arca que contiene el libro de Actas del Primer Congreso de Venezuela. Alli se aprecia el Acta de Declaración de la Independencia firmada el 5 de julio de 1811. Además la imponente cúpula oval de 26 metros de alto y 13 de ancho bañada en oro que corona el techo de tan importante estructura, además en la cuspide se encuentra la Bandera Nacional.  
Este es el Salón más importante del Capitolio ya que guarda innumerables tesoros historícos como el Arca que contiene el libro de Actas del Primer Congreso de Venezuela. Alli se aprecia el Acta de Declaración de la Independencia firmada el 5 de julio de 1811. Además la imponente cúpula oval de 26 metros de alto y 13 de ancho bañada en oro que corona el techo de tan importante estructura, además en la cuspide se encuentra la Bandera Nacional.


* '''Salón del Tríptico'''.
* '''Salón del Tríptico'''.
El Salón del Tríptico se encuentra separado del Salón Elíptico pòr un vestivulo, este en otros tiempos fue el sitio del Despacho del Presidente de la República y actualmente, de acuerdo con la tradición, sirve de sala de recepción cuando el Primer Mandatario y su comitiva, visitan el Palacio. Su nombre se debe a la pintura realizada por Tito Salas en tres partes, en la sección de la izquierda representa el Juramento del Monte Sacro de Roma, la del centro el Paso de los Andes, y a la derecha el momento en donde el espuritu del Libertador Simón Bolivar abandona su cuerpo. En este salón se encuentran todos los Constituciones de la vida repúblicana de Venezuela, siendo la primera la Constitucion Federal de Venezuela hasta la actual de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en 1999.
El Salón del Tríptico se encuentra separado del Salón Elíptico pòr un vestivulo, este en otros tiempos fue el sitio del Despacho del Presidente de la República y actualmente, de acuerdo con la tradición, sirve de sala de recepción cuando el Primer Mandatario y su comitiva, visitan el Palacio. Su nombre se debe a la pintura realizada por Tito Salas en tres partes, en la sección de la izquierda representa el Juramento del Monte Sacro de Roma, la del centro el Paso de los Andes, y a la derecha el momento en donde el espuritu del Libertador Simón Bolivar abandona su cuerpo. En este salón se encuentran todos los Constituciones de la vida repúblicana de Venezuela, siendo la primera la Constitucion Federal de Venezuela hasta la actual de la República Bolivariana de Venezuela promulgada en 1999.
 
* '''Salón de los Escudos'''.
* '''Salón de los Escudos'''.
El Salón esta situado en el extreno oriental del cuerpo norte, debe su nombre al Escudo Nacional que lo adorna y además a las representaciones los diversos Escudos de las Entidades Federales de Venezuela. Originalmente fue sede de la Alta Corte Federal.
El Salón esta situado en el extreno oriental del cuerpo norte, debe su nombre al Escudo Nacional que lo adorna y además a las representaciones los diversos Escudos de las Entidades Federales de Venezuela. Originalmente fue sede de la Alta Corte Federal.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_Federal_Legislativo