Diferencia entre revisiones de «Paseo marítimo de Torrevieja»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 10: Línea 10:
El objetivo de la actuación realizada entre 1996-1999 y que abordamos en estos párrafos se sintetiza en el acondicionamiento del paseo marítimo Juan Aparicio y el tratamiento del borde marítimo para proteger la costa del oleaje. Los espigones artificiales de protección encierran además piscinas saladas y poco profundas para los niños, y las plataformas más próximas al mar sirven de solarium.
El objetivo de la actuación realizada entre 1996-1999 y que abordamos en estos párrafos se sintetiza en el acondicionamiento del paseo marítimo Juan Aparicio y el tratamiento del borde marítimo para proteger la costa del oleaje. Los espigones artificiales de protección encierran además piscinas saladas y poco profundas para los niños, y las plataformas más próximas al mar sirven de solarium.


Con palabras de la arquitecto proyectista Carmen Pinós se trata de "proveer de lugares de baño y paseo a la ciudad", para los que a todas luces la ciudad se muestra insuficiente y se plantea como primera medida la peatonalización de un largo tramo del frente marítimo.  
Con palabras de la arquitecto proyectista Carmen Pinós se trata de "proveer de lugares de baño y paseo a la ciudad", para los que a todas luces la ciudad se muestra insuficiente y se plantea como primera medida la peatonalización de un largo tramo del frente marítimo.


Formalmente el paseo no impone una geometría estricta o preconcebida, sino que dialoga con el borde rocoso, y a tramos arenoso de la costa, adaptándose a su contorno irregular. Rectas y curvas en planta, escalinatas, pasarelas que se adentran en el mar, plataformas y cambios de nivel forman parte del conjunto, donde lo construido se acerca a lo natural con sensibilidad y dinamismo.
Formalmente el paseo no impone una geometría estricta o preconcebida, sino que dialoga con el borde rocoso, y a tramos arenoso de la costa, adaptándose a su contorno irregular. Rectas y curvas en planta, escalinatas, pasarelas que se adentran en el mar, plataformas y cambios de nivel forman parte del conjunto, donde lo construido se acerca a lo natural con sensibilidad y dinamismo.


Entre los materiales empleados destacan el hormigón, (presente en forma de losas y piezas prefabricadas en pavimento), y la madera, (en el pavimento de algunos tramos y en los bancos lineales). La disposición de estos materiales no es casual sino que establece cierta gradación; por eso, a medida que nos acercamos al mar y, desde la primera línea edificada, van superponiéndose sucesivamente, el pavimento de hormigón con bloques prefabricados, las losas también de hormigón, el pavimento de tablas de madera.  
Entre los materiales empleados destacan el hormigón, (presente en forma de losas y piezas prefabricadas en pavimento), y la madera, (en el pavimento de algunos tramos y en los bancos lineales). La disposición de estos materiales no es casual sino que establece cierta gradación; por eso, a medida que nos acercamos al mar y, desde la primera línea edificada, van superponiéndose sucesivamente, el pavimento de hormigón con bloques prefabricados, las losas también de hormigón, el pavimento de tablas de madera.


La vegetación introducida en el paseo consiste básicamente en la palmera de tradición mediterránea. Las series de palmeras, como podemos observar en los caminos de la huerta alicantina, van marcando cada espacio, señalando direcciones, sugiriendo recorridos.
La vegetación introducida en el paseo consiste básicamente en la palmera de tradición mediterránea. Las series de palmeras, como podemos observar en los caminos de la huerta alicantina, van marcando cada espacio, señalando direcciones, sugiriendo recorridos.
Línea 24: Línea 24:
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
Archivo:A5P03PP1.Jpg  
Archivo:A5P03PP1.Jpg
Archivo:A5P03PP2.Jpg  
Archivo:A5P03PP2.Jpg
Archivo:A5P03PP3.Jpg  
Archivo:A5P03PP3.Jpg
Archivo:A5P03PP4.Jpg  
Archivo:A5P03PP4.Jpg
Archivo:A5P03PP5.Jpg  
Archivo:A5P03PP5.Jpg
Archivo:A5P03PA1.Jpg  
Archivo:A5P03PA1.Jpg
Archivo:A5P03PD1.Jpg  
Archivo:A5P03PD1.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:A5P03FG1.Jpg
Archivo:A5P03FG1.Jpg
Archivo:A5P03FD1.Jpg  
Archivo:A5P03FD1.Jpg
Archivo:A5P03FD4.Jpg  
Archivo:A5P03FD4.Jpg
Archivo:A5P03FD6.Jpg  
Archivo:A5P03FD6.Jpg
Archivo:A5P03FD7.Jpg  
Archivo:A5P03FD7.Jpg
Archivo:A5P03FD8.Jpg  
Archivo:A5P03FD8.Jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|zona=España|D= |37.97431|-0.676867|17|15}}
{{SitA|zona=España|D= |37.97431|-0.676867|17|15}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514128