Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Kiyonori Kikutake»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 7: Línea 7:
Enmarcó sus obras en un período de nueva arquitectura que, después de 1950, se realiza según la equiparación tecnológica, tal como el empleo de ordenadores, ascensores ultramodernos, sistemas eléctricos computerizados, etc. Asimismo, realizó una serie de proyectos de ciudades marinas, con aspecto de máquinas para habitar en un mundo futurista. Instaladas sobre el agua y proyectadas con nuevos materiales, su estética se veía reforzada por la estructura como principal característica externa.
Enmarcó sus obras en un período de nueva arquitectura que, después de 1950, se realiza según la equiparación tecnológica, tal como el empleo de ordenadores, ascensores ultramodernos, sistemas eléctricos computerizados, etc. Asimismo, realizó una serie de proyectos de ciudades marinas, con aspecto de máquinas para habitar en un mundo futurista. Instaladas sobre el agua y proyectadas con nuevos materiales, su estética se veía reforzada por la estructura como principal característica externa.


Reconocido internacionalmente por su "Proyecto de Ciudad Marina" propuesta por primera vez en 1958, siguió presentando proyectos de sistemas flotantes. Como solución a los problemas asociados con los centros urbanos de alta densidad, Kikutake hizo propuestas en altura desde principios de los años sesenta, encabezando el Comité de Investigación de Edificios Hyper que se componía de representantes de empresas constructoras japonesas y profesionales, que trabajan para diseñar un mejor hábitat para la ciudad.  
Reconocido internacionalmente por su "Proyecto de Ciudad Marina" propuesta por primera vez en 1958, siguió presentando proyectos de sistemas flotantes. Como solución a los problemas asociados con los centros urbanos de alta densidad, Kikutake hizo propuestas en altura desde principios de los años sesenta, encabezando el Comité de Investigación de Edificios Hyper que se componía de representantes de empresas constructoras japonesas y profesionales, que trabajan para diseñar un mejor hábitat para la ciudad.


Como jefe de su empresa, Kikutake Architects, trabajó en la planificación y el diseño arquitectónico. Su trabajo abarca desde obras de viviendas hasta nuevos desarrollos urbanos, desde edificios comerciales y de oficinas municipales hasta escuelas, museos, instalaciones deportivas y para eventos.  
Como jefe de su empresa, Kikutake Architects, trabajó en la planificación y el diseño arquitectónico. Su trabajo abarca desde obras de viviendas hasta nuevos desarrollos urbanos, desde edificios comerciales y de oficinas municipales hasta escuelas, museos, instalaciones deportivas y para eventos.


==Obras==  
==Obras==
<center><gallery widths=160px heights=160px>
<center><gallery widths=160px heights=160px>
Archivo:Kikutake.SkyHouse1.jpg|[[Sky House]], Tokio (1958)
Archivo:Kikutake.SkyHouse1.jpg|[[Sky House]], Tokio (1958)
Línea 28: Línea 28:
</gallery></center>
</gallery></center>


==Publicaciones==  
==Publicaciones==
*Mega Structure, 1995
*Mega Structure, 1995
*IAA and IFYA Kobe '93, 1994
*IAA and IFYA Kobe '93, 1994
Línea 37: Línea 37:
*Edo Tokyo Museum, 1989
*Edo Tokyo Museum, 1989
*Macro Engineering-How Big and Still Beautiful, 1982
*Macro Engineering-How Big and Still Beautiful, 1982
*Works and Method, 1978  
*Works and Method, 1978
*Marine City, 1973
*Marine City, 1973
*Metabolism, 1960
*Metabolism, 1960
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Kiyonori_Kikutake