Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa de Escaló»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Admin trasladó la página Casa d'Escaló a Casa d´Escaló)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:
El entorno urbano poco denso de la calle permitió construir un palacete exento, con sus cuatro fachadas al exterior, lo que posibilitó a Vicente Pascual ventilar e iluminar todas las dependencias desde el exterior.
El entorno urbano poco denso de la calle permitió construir un palacete exento, con sus cuatro fachadas al exterior, lo que posibilitó a Vicente Pascual ventilar e iluminar todas las dependencias desde el exterior.


En su fachada exterior destacan los sillares rústicos, los latiguillos de forja, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos, el remate curvilíneo, etc.  
En su fachada exterior destacan los sillares rústicos, los latiguillos de forja, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos, el remate curvilíneo, etc.


En el interior se pueden observar pinturas murales, ebanistería, capiteles de yeso, cerámicas y suelos de pavimento hidráulico.
En el interior se pueden observar pinturas murales, ebanistería, capiteles de yeso, cerámicas y suelos de pavimento hidráulico.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_de_Escaló