Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de La Fuencisla»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up)
(→‎top: clean up)
Línea 13: Línea 13:
La solución al problema estructural de la iglesia se plantea mediante la máxima simplificación de la asamblea; el resultado es un espacio neutro que responde a un planteamiento económico acorde a cada circunstancia, en el cual se integren nártex, baptisterio, presbiterio y capilla penitencial mediante la construcción de elementos modulares autónomos que subdividan el espacio interno en una malla isótropa de 4,2 x 4,2 m definida por esbeltas columnas de acero, a modo de un bosque de esbeltas columnas, que sostienen y descargan una cubierta ligera de elementos troncopiramidales iluminados cenitalmente. La célula autónoma básica, que no impide una visión suficiente y contiene todos los elementos funcionales necesarios, forma el recinto por la yuxtaposición repetida de 51 módulos, y permite construir o ampliar en fases futuras iglesias de cualquier dimensión con una exacta previsión económica.
La solución al problema estructural de la iglesia se plantea mediante la máxima simplificación de la asamblea; el resultado es un espacio neutro que responde a un planteamiento económico acorde a cada circunstancia, en el cual se integren nártex, baptisterio, presbiterio y capilla penitencial mediante la construcción de elementos modulares autónomos que subdividan el espacio interno en una malla isótropa de 4,2 x 4,2 m definida por esbeltas columnas de acero, a modo de un bosque de esbeltas columnas, que sostienen y descargan una cubierta ligera de elementos troncopiramidales iluminados cenitalmente. La célula autónoma básica, que no impide una visión suficiente y contiene todos los elementos funcionales necesarios, forma el recinto por la yuxtaposición repetida de 51 módulos, y permite construir o ampliar en fases futuras iglesias de cualquier dimensión con una exacta previsión económica.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_La_Fuencisla