Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Adamo Boari»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Buenos Aires → Buenos aires)
Línea 2: Línea 2:
'''Adamo Boari''' (Marrara ([[Ferrara]]), Italia, 22 de octubre de 1863 - † [[Roma]], Italia, 24 de febrero de 1928). Fue un arquitecto de origen italiano que tuvo una carrera muy activa en México. Se le conoce por la construcción de obras arquitectonicas imponentes en la capital de este país, entre las que sobresale el [[Palacio de Bellas Artes]], el teatro nacional de México.
'''Adamo Boari''' (Marrara ([[Ferrara]]), Italia, 22 de octubre de 1863 - † [[Roma]], Italia, 24 de febrero de 1928). Fue un arquitecto de origen italiano que tuvo una carrera muy activa en México. Se le conoce por la construcción de obras arquitectonicas imponentes en la capital de este país, entre las que sobresale el [[Palacio de Bellas Artes]], el teatro nacional de México.


Sus estudios sobre arquitectura los realizó en las universidades de [[Ferrara]] y [[Bolonia]], dónde obtiene el título de ingeniero civil en ele año de 1886. Se le conocen varios diseños realizados para la exposición nacional de arquitectura en [[Turín]]. En 1889 se establece en [[Brasil]], donde trabaja como encargado de los proyectos para una exposición universal, viajando más tarde a [[Buenos Aires]] y [[Montevideo]]. También trabajó en las ciudades norteamericanas de [[Nueva York]] y [[Chicago]].
Sus estudios sobre arquitectura los realizó en las universidades de [[Ferrara]] y [[Bolonia]], dónde obtiene el título de ingeniero civil en ele año de 1886. Se le conocen varios diseños realizados para la exposición nacional de arquitectura en [[Turín]]. En 1889 se establece en [[Brasil]], donde trabaja como encargado de los proyectos para una exposición universal, viajando más tarde a Buenos aires y [[Montevideo]]. También trabajó en las ciudades norteamericanas de [[Nueva York]] y [[Chicago]].


Hacia 1903, viaja a México, en donde bajo el régimen del Dictador Porfirio Díaz, y por el cual es invitado, realiza varios proyectos, entre los que destacan: La parroquia de Matehuala (1898), el Templo Expiatorio de Guadalajara(1899) y un monumento a Porfirio Díaz (1900). También diseñó su casa, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad.  
Hacia 1903, viaja a México, en donde bajo el régimen del Dictador Porfirio Díaz, y por el cual es invitado, realiza varios proyectos, entre los que destacan: La parroquia de Matehuala (1898), el Templo Expiatorio de Guadalajara(1899) y un monumento a Porfirio Díaz (1900). También diseñó su casa, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad.  
Línea 9: Línea 9:


En 1916 vuelve a Italia y se establece en [[Roma]], viajando a menudo a [[Ferrara]]. se menciona que desde [[Roma]], enviaba aportaciones e ideas para la finalización del [[Palacio de Bellas Artes]], y que escribió un libro sobre la construcción y diseño de teatros. Se piensa que apoyó a su hermano Sesto Boari para el proyecto del Teatro Nuevo de Ferrara, que guarda cierta semejanza con el de ya mencionado Teatro nacional de México.
En 1916 vuelve a Italia y se establece en [[Roma]], viajando a menudo a [[Ferrara]]. se menciona que desde [[Roma]], enviaba aportaciones e ideas para la finalización del [[Palacio de Bellas Artes]], y que escribió un libro sobre la construcción y diseño de teatros. Se piensa que apoyó a su hermano Sesto Boari para el proyecto del Teatro Nuevo de Ferrara, que guarda cierta semejanza con el de ya mencionado Teatro nacional de México.
<br clear=all>
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Adamo_Boari