Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Túnel Las Raíces»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: Curacautín → Curacautín, Lebu → Lebu, Lonquimay → Lonquimay, Paso de Pino Hachado → Paso de Pino Hachado, Región de la Araucanía → Región de la Araucanía, Región del Biobío → Regi...)
(→‎top: clean up, replaced: pesos → pesos)
Línea 1: Línea 1:
El '''Túnel Las Raíces''' es un túnel ubicado en la Región de la Araucanía, Chile, conectando las comunas de Curacautín y Lonquimay, en el sector alto del Río Bío-Bío y a 1.010 msnm. Con una longitud de 4.528 m, es el túnel carretero más largo de Sudamérica.
El '''Túnel Las Raíces''' es un túnel ubicado en la Región de la Araucanía, Chile, conectando las comunas de Curacautín y Lonquimay, en el sector alto del Río Bío-Bío y a 1.010 msnm. Con una longitud de 4.528 m, es el túnel carretero más largo de Sudamérica.


Los estudios de factibilidad comenzaron en 1911, pero los planos finales se completaron en 1929. La construcción del túnel duró ocho años, de 1930 a 1938, con una inversión de más de 32 millones de [[peso chileno|pesos]] de la época. Tiene un ancho de 4.2 m y una altura de 5.6 m. En principio, la obra estuvo destinada al tren que unía Victoria y Sierra Nevada, pero luego se transformó en un importante paso para la circulación de vehículos y, además, en un atractivo turístico
Los estudios de factibilidad comenzaron en 1911, pero los planos finales se completaron en 1929. La construcción del túnel duró ocho años, de 1930 a 1938, con una inversión de más de 32 millones de pesos de la época. Tiene un ancho de 4.2 m y una altura de 5.6 m. En principio, la obra estuvo destinada al tren que unía Victoria y Sierra Nevada, pero luego se transformó en un importante paso para la circulación de vehículos y, además, en un atractivo turístico


El túnel forma parte de la Ruta 181 que une la ciudad cordillerana de Lonquimay con [[Victoria (Chile)|Victoria]]. Esta carretera continúa hacia Argentina a través del Paso de Pino Hachado en la cordillera de los Andes. Además, el túnel sirve para conformar un corredor bioceánico entre el Pacífico y el Atlántico, desde Lebu, en la Región del Biobío en Chile hasta Bahía Blanca en Argentina.
El túnel forma parte de la Ruta 181 que une la ciudad cordillerana de Lonquimay con [[Victoria (Chile)|Victoria]]. Esta carretera continúa hacia Argentina a través del Paso de Pino Hachado en la cordillera de los Andes. Además, el túnel sirve para conformar un corredor bioceánico entre el Pacífico y el Atlántico, desde Lebu, en la Región del Biobío en Chile hasta Bahía Blanca en Argentina.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Túnel_Las_Raíces