Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estación de Chamartín»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Historia: clean up, replaced: Indalecio Prieto → Indalecio Prieto)
(→‎Historia: clean up, replaced: Cercanías → Cercanías)
Línea 23: Línea 23:
Sin embargo Chamartín se había convertido en la mayor estación ferroviaria de Madrid, y aun tuvo una época de esplendor. El cierre de [[Estación de Atocha|Atocha]] en 1986 para adecuarla a la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-[[Sevilla]] convirtió a Chamartín en la única estación de Madrid, absorbiendo todo el tráfico ferroviario de la ciudad salvo los trenes de [[Galicia]] que habían vuelto a la [[Estación de Príncipe Pío|estación del Norte]]. Tras la inauguración del nuevo complejo ferroviario de [[Estación de Atocha|Puerta de Atocha]] en el año 1992, Chamartín quedó relegada a un segundo plano, sin estar incluída en los planes de la red de alta velocidad y con servicios de largo recorrido que progresivamente eran traspasados a [[Estación de Atocha|Atocha]] con la inauguración de nuevas líneas.
Sin embargo Chamartín se había convertido en la mayor estación ferroviaria de Madrid, y aun tuvo una época de esplendor. El cierre de [[Estación de Atocha|Atocha]] en 1986 para adecuarla a la llegada de la línea de alta velocidad Madrid-[[Sevilla]] convirtió a Chamartín en la única estación de Madrid, absorbiendo todo el tráfico ferroviario de la ciudad salvo los trenes de [[Galicia]] que habían vuelto a la [[Estación de Príncipe Pío|estación del Norte]]. Tras la inauguración del nuevo complejo ferroviario de [[Estación de Atocha|Puerta de Atocha]] en el año 1992, Chamartín quedó relegada a un segundo plano, sin estar incluída en los planes de la red de alta velocidad y con servicios de largo recorrido que progresivamente eran traspasados a [[Estación de Atocha|Atocha]] con la inauguración de nuevas líneas.


Sin embargo, actualmente la estación se enfrenta a un proceso de transformación que la devolverá a la primera plana del panorama ferroviario español al recibir la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Valladolid]] el 23 de diciembre de 2007. Aunque por ahora las reformas han sido menores para adecuar parte de los andenes a los nuevos servicios y características de la infraestructura en ancho internacional en el futuro más inmediato se encuentran otras muchas actuaciones: la apertura del segundo túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín por [[Estación de Sol|Sol]], la construcción de un tercer túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín en ancho internacional para posibilitar el enlace las distintas líneas de alta velocidad de una y otra estación, y la nueva conexión de [[Cercanías Madrid|Cercanías]] hasta la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas‏‎. La reforma de todo el complejo y su entorno de forma íntegra queda sin embargo sujeto al desarrollo de la ''Operación Chamartín''.
Sin embargo, actualmente la estación se enfrenta a un proceso de transformación que la devolverá a la primera plana del panorama ferroviario español al recibir la nueva línea de alta velocidad entre Madrid y [[Valladolid]] el 23 de diciembre de 2007. Aunque por ahora las reformas han sido menores para adecuar parte de los andenes a los nuevos servicios y características de la infraestructura en ancho internacional en el futuro más inmediato se encuentran otras muchas actuaciones: la apertura del segundo túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín por [[Estación de Sol|Sol]], la construcción de un tercer túnel de conexión entre [[Estación de Atocha|Atocha]] y Chamartín en ancho internacional para posibilitar el enlace las distintas líneas de alta velocidad de una y otra estación, y la nueva conexión de Cercanías hasta la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas‏‎. La reforma de todo el complejo y su entorno de forma íntegra queda sin embargo sujeto al desarrollo de la ''Operación Chamartín''.


Se está construyendo un intercambiador de transportes para líneas de autobuses. Y se ha dejado hueco para que una futura línea de metro pase por la estación convirtiéndose así en el intercambiador más grande de Madrid.
Se está construyendo un intercambiador de transportes para líneas de autobuses. Y se ha dejado hueco para que una futura línea de metro pase por la estación convirtiéndose así en el intercambiador más grande de Madrid.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Estación_de_Chamartín