Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: condominio → condominio, Universidad de Costa Rica → Universidad de Costa Rica (3))
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Escuela_de_Arquitectura.jpg|200px|right]]
{{+}}[[Archivo:Escuela_de_Arquitectura.jpg|200px|right]]
La Escuela de Arquitectura es una subdivisión de la [[Facultad de Ingeniería]], de la [[Universidad de Costa Rica]].
La Escuela de Arquitectura es una subdivisión de la [[Facultad de Ingeniería]], de la Universidad de Costa Rica.


==Carrera impartida==
==Carrera impartida==
Línea 8: Línea 8:
La carrera posee un programa académico para obtener la [[licenciatura]] (y a esto hay que sumarle el tiempo que toma elaborar la [[tesis]]) en cinco años. Sin embargo, no es común que un estudiante complete la carrera en los 5 años, pues al existir un sistema de [[pénsum]] abierto (es decir, el estudiante decide cuántas y cuáles materias cursa cada semestre, en oposición al ''pénsum cerrado'', donde el estudiante debe matricular el bloque completo de manera obligatoria), en ocasiones los estudiantes optan por no cursar todas las materias propuestas para determinado semestre, o sencillamente, reprueban alguna de ellas.
La carrera posee un programa académico para obtener la [[licenciatura]] (y a esto hay que sumarle el tiempo que toma elaborar la [[tesis]]) en cinco años. Sin embargo, no es común que un estudiante complete la carrera en los 5 años, pues al existir un sistema de [[pénsum]] abierto (es decir, el estudiante decide cuántas y cuáles materias cursa cada semestre, en oposición al ''pénsum cerrado'', donde el estudiante debe matricular el bloque completo de manera obligatoria), en ocasiones los estudiantes optan por no cursar todas las materias propuestas para determinado semestre, o sencillamente, reprueban alguna de ellas.


El eje primordial del programa de carrera es el área de diseño. Por ello, se imparten 10 ''talleres de diseño'', en los cuales se enfrenta al estudiante a problemáticas de diversas índoles: desde una [[cafetería]] hasta un [[condominio]] vertical (llamado '''high rise'' en inglés).
El eje primordial del programa de carrera es el área de diseño. Por ello, se imparten 10 ''talleres de diseño'', en los cuales se enfrenta al estudiante a problemáticas de diversas índoles: desde una [[cafetería]] hasta un condominio vertical (llamado '''high rise'' en inglés).


Complementario al área de diseño, existen cursos teóricos (que versan sobre, pero no se limitan a [[teoría de la arquitectura]]), materias complementarias (que son requisito de la Universidad de Costa Rica, como lo son cursar una materia artística, una deportiva, humanidades, etc.), área de historia, etc.
Complementario al área de diseño, existen cursos teóricos (que versan sobre, pero no se limitan a [[teoría de la arquitectura]]), materias complementarias (que son requisito de la Universidad de Costa Rica, como lo son cursar una materia artística, una deportiva, humanidades, etc.), área de historia, etc.
Línea 29: Línea 29:


*haber aprobado la '''secundaria completa''', incluyendo los exámenes del [[Ministerio de Educación de Costa Rica]]
*haber aprobado la '''secundaria completa''', incluyendo los exámenes del [[Ministerio de Educación de Costa Rica]]
*haber realizado el '''examen de admisión''' de la [[Universidad de Costa Rica]] y haber obtenido, en dicho examen, el puntaje requerido para ingresar a la carrera (dicho puntaje varía de año a año)
*haber realizado el '''examen de admisión''' de la Universidad de Costa Rica y haber obtenido, en dicho examen, el puntaje requerido para ingresar a la carrera (dicho puntaje varía de año a año)
*aprobar el '''examen de aptitud''' de la Escuela. Éste se realizó por primera vez en 1999, y tiene como objetivo evaluar las aptitudes (valga la redundancia) del posible estudiante, con respecto a los requerimientos de la carrera.
*aprobar el '''examen de aptitud''' de la Escuela. Éste se realizó por primera vez en 1999, y tiene como objetivo evaluar las aptitudes (valga la redundancia) del posible estudiante, con respecto a los requerimientos de la carrera.


Las fechas para matricularse en dichas pruebas, son anunciadas por la [[Universidad de Costa Rica]] y la Escuela de Arquitectura en fechas oportunas.
Las fechas para matricularse en dichas pruebas, son anunciadas por la Universidad de Costa Rica y la Escuela de Arquitectura en fechas oportunas.


Cada año, unos 700 estudiantes que obtuvieron el puntaje mínimo en el examen de admisión de la universidad, se matriculan en el examen de aptitud. Alrededor de 100 lo aprueban y son admitidos para estudiar Arquitectura.
Cada año, unos 700 estudiantes que obtuvieron el puntaje mínimo en el examen de admisión de la universidad, se matriculan en el examen de aptitud. Alrededor de 100 lo aprueban y son admitidos para estudiar Arquitectura.
Línea 53: Línea 53:
Durante la [[Semana U]], la Escuela también es sede de conciertos, bailes, actividades culturales, la feria de los parches, mascaradas, encuentros de fútbol, y otras actividades.
Durante la [[Semana U]], la Escuela también es sede de conciertos, bailes, actividades culturales, la feria de los parches, mascaradas, encuentros de fútbol, y otras actividades.


Con el propósito de fomentar otras actividades recreativas, la Escuela cuenta con una mesa de [[ping pong]] (solían ser 2 pero una fue víctima de una constante gotera que acabó con su pintura), y una mesa de futbolín (fútbol pero con muñecos de unos 12 cm de altura, en una mesa de aproximadamente 1 m x 1,6 m), y se ubican en ''el bambú'' (zona adyacente a la [[AEDA]] (Asociación de Estudiantes De Arquitectura).
Con el propósito de fomentar otras actividades recreativas, la Escuela cuenta con una mesa de [[ping pong]] (solían ser 2 pero una fue víctima de una constante gotera que acabó con su pintura), y una mesa de futbolín (fútbol pero con muñecos de unos 12 cm de altura, en una mesa de aproximadamente 1 m x 1,6 m), y se ubican en ''el bambú'' (zona adyacente a la [[AEDA]] (Asociación de Estudiantes De Arquitectura).




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Escuela_de_Arquitectura_de_la_Universidad_de_Costa_Rica