Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Ange-Jacques Gabriel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Biografía: clean up, replaced: María Antonieta → María Antonieta)
(→‎Biografía: clean up, replaced: Madame de Pompadour → Madame de Pompadour)
Línea 13: Línea 13:
A partir de los años 1760 y durante el 1770, Gabriel inventó una decoración más sobria, inspirada en la antigüedad. La Ópera real de Versalles (1765-1770), la obra más importante del arquitecto, la sala de baño de Luis XV e incluso la biblioteca de Luis XVI (1774) se realizaron siguiendo el nuevo estilo llamado Luis XVI, situando en el lado derecho, columnas y medallones.
A partir de los años 1760 y durante el 1770, Gabriel inventó una decoración más sobria, inspirada en la antigüedad. La Ópera real de Versalles (1765-1770), la obra más importante del arquitecto, la sala de baño de Luis XV e incluso la biblioteca de Luis XVI (1774) se realizaron siguiendo el nuevo estilo llamado Luis XVI, situando en el lado derecho, columnas y medallones.


En este nuevo estilo, la obra maestra de Gabriel es, sin duda alguna, el [[Pequeño Trianón]] (1760-[[1764]]), destinado a [[Madame de Pompadour]] que, desgraciadamente murió antes de verlo acabado, y cuya primera ocupante fue María Antonieta. Pequeño palacio campestre, el Pequeño Trianón tiene la originalidad de estar construido haciendo ángulo con una terraza, de forma que dos de las fachadas presentan un nivel de basamento que no se encuentra en los otros dos; sobre estas dos fachadas, el [[orden colosal]] (orden arquitectónico reinante sobre varios pisos) se encuentra reposando directamente sobre el suelo.
En este nuevo estilo, la obra maestra de Gabriel es, sin duda alguna, el [[Pequeño Trianón]] (1760-[[1764]]), destinado a Madame de Pompadour que, desgraciadamente murió antes de verlo acabado, y cuya primera ocupante fue María Antonieta. Pequeño palacio campestre, el Pequeño Trianón tiene la originalidad de estar construido haciendo ángulo con una terraza, de forma que dos de las fachadas presentan un nivel de basamento que no se encuentra en los otros dos; sobre estas dos fachadas, el [[orden colosal]] (orden arquitectónico reinante sobre varios pisos) se encuentra reposando directamente sobre el suelo.


Hacia 1771, Gabriel consiguió de Luis XV la aprobación de un proyecto completo para los exteriores del palacio de la corte de mármol: el ''Gran Diseño''. Se trataba de cubrir por completo con piedra las fachadas de ladrillo y piedra, suprimiendo los manierismos barrocos del Gran Siglo, que no eran del gusto de los arquitectos del siglo XVIII, reemplazando las buhardillas vistas por azoteas. El proyecto se puso en marcha y se prosiguió pese al fallecimiento de Luis XV en 1774 y el cese de Gabriel en 1775, antes de que la construcción se interrumpiera debido a la falta de dinero, creando una asimetría que los trabajos de [[Alex Dufour]], en el siglo XIX pudieron reparar en parte.
Hacia 1771, Gabriel consiguió de Luis XV la aprobación de un proyecto completo para los exteriores del palacio de la corte de mármol: el ''Gran Diseño''. Se trataba de cubrir por completo con piedra las fachadas de ladrillo y piedra, suprimiendo los manierismos barrocos del Gran Siglo, que no eran del gusto de los arquitectos del siglo XVIII, reemplazando las buhardillas vistas por azoteas. El proyecto se puso en marcha y se prosiguió pese al fallecimiento de Luis XV en 1774 y el cese de Gabriel en 1775, antes de que la construcción se interrumpiera debido a la falta de dinero, creando una asimetría que los trabajos de [[Alex Dufour]], en el siglo XIX pudieron reparar en parte.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Ange-Jacques_Gabriel