Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Paestum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎Ciudad griega: clean up, replaced: [[Lucania| → [[)
(clean up, replaced: dorio → Dorio, Trecén → Trecén, Ceres → Ceres)
Línea 18: Línea 18:
La ciudad de Paestum, al norte de las zonas arquitectónicas, es un lugar muy popular.
La ciudad de Paestum, al norte de las zonas arquitectónicas, es un lugar muy popular.


Estaba a unos 7 km al sur de la desembocadura del ''[[Silarus]]''. Fue fundada por los griegos de Síbaris‏‎ con el nombre de '''Posidonia''' (''Poseidonia'') en una fecha desconocida, probablemente a finales del siglo VII a. C. o primera mitad del siglo VI a. C. La [[colonia]] fue establecida con participación de los [[dorio]]s de [[Trecén]]. Según Estrabón fue fundada en la costa y trasladada un poco al interior, pero las ruinas se hallan a sólo 1 km de la costa.  
Estaba a unos 7 km al sur de la desembocadura del ''[[Silarus]]''. Fue fundada por los griegos de Síbaris‏‎ con el nombre de '''Posidonia''' (''Poseidonia'') en una fecha desconocida, probablemente a finales del siglo VII a. C. o primera mitad del siglo VI a. C. La [[colonia]] fue establecida con participación de los Dorios de Trecén. Según Estrabón fue fundada en la costa y trasladada un poco al interior, pero las ruinas se hallan a sólo 1 km de la costa.  


Cuando se fundó la vecina [[Velia]], en 540 a. C., Posidonia ya existía y era una ciudad considerable, pero no se sabe nada de su historia. En 510 a. C., Síbaris fue destruida, pero sus habitantes no se establecieron a Posidonia, sino en [[Laus]] y [[Escidros]] (''Scidros''). Su prosperidae está atestiguada por los restos (conocidos como los Templos de Paestum) y numerosas monedas que se han encontrado.  
Cuando se fundó la vecina [[Velia]], en 540 a. C., Posidonia ya existía y era una ciudad considerable, pero no se sabe nada de su historia. En 510 a. C., Síbaris fue destruida, pero sus habitantes no se establecieron a Posidonia, sino en [[Laus]] y [[Escidros]] (''Scidros''). Su prosperidae está atestiguada por los restos (conocidos como los Templos de Paestum) y numerosas monedas que se han encontrado.  
Línea 37: Línea 37:
En el siglo V fue sede de un obispadot. Fue destruida por los Sarracenos en el siglo IX y el obispado se trasladó a la vecina Capaccio, en posición más elevada.
En el siglo V fue sede de un obispadot. Fue destruida por los Sarracenos en el siglo IX y el obispado se trasladó a la vecina Capaccio, en posición más elevada.


Sus ruinas, muy importantes, se hallan en el lugar llamado Pesto. La parte principal son las murallas; allí hay también tres templos (dedicados a Hera, Apolo y Atenea, que tradicionalment se habían identificado, respectivamente, como una [[basílica]] y los templos de [[Neptuno]] –o Poseidón– y [[Ceres]]), y algunos otros edificios. A orilla del río ''Silarus'' había un templo de Juno, pero no quedan restos.
Sus ruinas, muy importantes, se hallan en el lugar llamado Pesto. La parte principal son las murallas; allí hay también tres templos (dedicados a Hera, Apolo y Atenea, que tradicionalment se habían identificado, respectivamente, como una [[basílica]] y los templos de [[Neptuno]] –o Poseidón– y Ceres), y algunos otros edificios. A orilla del río ''Silarus'' había un templo de Juno, pero no quedan restos.


Según la leyenda, fue [[Jasón]] quien erigió el templo en honor de [[Hera Argiva]] (diosa de [[Argos (Grecia)|Argos]]) a unos 12 km. de la ciudad.
Según la leyenda, fue [[Jasón]] quien erigió el templo en honor de [[Hera Argiva]] (diosa de [[Argos (Grecia)|Argos]]) a unos 12 km. de la ciudad.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Paestum